jueves, 29 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Presentación de mi libro: "Love VeinteDiez" (16 de diciembre)
Sin Tecomates Edicones , presenta su primer titulo de narrativa, a cargo de Tania Hernández con ilustraciones de Ovidio Cartagena. La presentación estará a cargo de Alejandro Sandoval, Julio Roberto Prado y Aída Toledo y se llevará a cabo el 16 de diciembre a las 17:00 en la Casa de Cervantes , 5a. calle 5-18 zona 1, Guatemala. Habrá vino de honor.
Hay se llegan.
PS. Para los que no pudieron llegar, el libro está a la venta en la Casa del Libro, Interior Casa Cervantes en la zona 1 en Guatemala.
Hay se llegan.
PS. Para los que no pudieron llegar, el libro está a la venta en la Casa del Libro, Interior Casa Cervantes en la zona 1 en Guatemala.
PS.2
Comentarios al Libro
Aquí un artículo de Aída Toledo sobre el libro.
Comentario
del poeta guatemalteco Marlon
Francisco
"Puede que sea una sensacion muy parecida al amor. Demasiado parecida, para mi gusto..." La narrativa de mi estimada amiga Tania Hernandez tiene pulso de cirujano, desapasionadamente te lleva a lugares inquietantes, siniestros y sublimes sin parpadear. Tal vez, aparte de la sincera admiracion por su trabajo, me une a ella ese escalpelo de palabras camufladas bajo una apariencia "inocua" (palabra escogida muy ominosamente); nada mejor que la sorpresa de hallar en un libro a una amiga, una colega artista y un sutil guiño entre dos personas que tienen garras afiladas... cubiertas con guantes de seda..."
![]() |
Marlon Francisco, yo y Love VeinteDiez |
Comentario de una lectora:
"me ha gustado mucho la forma tan real, sin tapujos y con prosa artística, que tiene para narrar en cada historia la problemática sociopsicológica de la mujer, es muy fácil al ir leyendo ponerse en los zapatos de sus protagonistas y caer en la cuenta de situaciones q si bien son del día a día a veces se pretender dejar a un lado."
PS. 3
Si quieren ver fotos de la presentación, pueden verlas aquí:
Y fotos del making of, es decir, de cómo fue que hicimos el libro
("hicimos", porque es una política de la editorial, el que el autor o autora participe en la realización)
martes, 6 de diciembre de 2011
Quema del Diablo
El diablo anda suelto.
Salta aceras,
brinca fogatas.
En el semáforo rojo
atrapa la luz
- la apaga -
En el reloj de flores
atalaya la hora
- la ataja -
En el campanario
enrolla el viento
- lo arraiga -
El diablo gira,
el diablo vuela
- fracasa -
Acostumbrada
a la improvisación diaria
la ciudad no se para.
Otra vez
se descompuso el semáforo.
Otra vez
se descompuso el reloj.
Otra vez
se atascó el campanario.
La vida sigue,
no hay inercia.
A esta ciudad
no hay diablo ni santo
que la detenga.
Y el diablo, se pierde
en la humareda de la noche,
y se deja quemar.
Salta aceras,
brinca fogatas.
En el semáforo rojo
atrapa la luz
- la apaga -
En el reloj de flores
atalaya la hora
- la ataja -
En el campanario
enrolla el viento
- lo arraiga -
El diablo gira,
el diablo vuela
- fracasa -
Acostumbrada
a la improvisación diaria
la ciudad no se para.
Otra vez
se descompuso el semáforo.
Otra vez
se descompuso el reloj.
Otra vez
se atascó el campanario.
La vida sigue,
no hay inercia.
A esta ciudad
no hay diablo ni santo
que la detenga.
Y el diablo, se pierde
en la humareda de la noche,
y se deja quemar.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Entrevista con Regina Galindo.
Regina José Galindo es una de las mejores artistas performance en Guatemala y también una gran poeta.
Les dejo aquí una entrevista que encontré en la página de CCE/G, con motivo de la exposición acerca de su trabajo que se llevó a cabo en noviembre.
Pueden leer un cuento de ella en esta página: http://www.literaturaguatemalteca.org/rjgalindo1.htm y su poesía en esta otra: http://www.literaturaguatemalteca.org/rjgalindo2.htm
Aquí una muestra:
Yo, que sólo creo...
(Regina José Galindo)
Les dejo aquí una entrevista que encontré en la página de CCE/G, con motivo de la exposición acerca de su trabajo que se llevó a cabo en noviembre.
Pueden leer un cuento de ella en esta página: http://www.literaturaguatemalteca.org/rjgalindo1.htm y su poesía en esta otra: http://www.literaturaguatemalteca.org/rjgalindo2.htm
Aquí una muestra:
Yo, que sólo creo...
(Regina José Galindo)
Yo, que sólo creo en las aureolas de mis pezones
y conservo blanco sólo las paredes de casa
y las líneas que meto en mi nariz
odio que me llamen ángel.
Yo, que lo único que quiero es fuego.
y conservo blanco sólo las paredes de casa
y las líneas que meto en mi nariz
odio que me llamen ángel.
Yo, que lo único que quiero es fuego.
martes, 29 de noviembre de 2011
Capulina y el Circo

martes, 22 de noviembre de 2011
Aguja en un pajar
Solías decir que todos son puras pajas, que vos sos el único derecho, la aguja en el pajar. Yo me reía de vos, de tu prepontencia. Quesi un día que me mirabas y me sonreías, sentí algo punzante en el corazón y comprendí que, sin querer, te me habías metido dentro. Pensé que dándome la oportunidad de quererte me dejarías de doler, quesi entre paja y paja, pajero, te volviste a desaparecer..
jueves, 17 de noviembre de 2011
Miseria
Quiero verte desnuda me escribía a diario con la urgencia impaciente del amante en celo. Quise jugar al trueque y le prometí que le entregaría la imagen de mi cuerpo el día que me ofreciera un poema que me lamiera el alma. No me contestó. No sabía hacer el amor con palabras.
Qué miseria de poeta escribí y cerré el chat.
Qué miseria de poeta escribí y cerré el chat.
martes, 15 de noviembre de 2011
Desde el laberinto
Cómo será ver el pasado sin recelo.
Cómo será encontrarse en el espejo
y pensar que solo se fueron los años
pero que sigues siendo
exactamente el mismo.
Que no hubo mayores cambios
que te fuiste sin desviarte
porque dirigiste tu vida
porque tuviste siempre el mando
porque nunca nadie
te llevó prisionero
a algún mundo lejano.
La vida ha sido
benévola contigo
te cambió la edad
te cambió la cara
pero dejó al destino
durmiendo satisfecho
sobre la palma de tus manos.
Qué envidia verte
tan amigo del tiempo,
arrullando a la suerte
y siendo el paradigma
de Cohello y Og Mandino.
Yo te veo,
te observo,
triste,
y me pregunto
cómo habría sido la vida
detrás de las paredes invisibles
de este laberinto.
Cómo será encontrarse en el espejo
y pensar que solo se fueron los años
pero que sigues siendo
exactamente el mismo.
Que no hubo mayores cambios
que te fuiste sin desviarte
porque dirigiste tu vida
porque tuviste siempre el mando
porque nunca nadie
te llevó prisionero
a algún mundo lejano.
La vida ha sido
benévola contigo
te cambió la edad
te cambió la cara
pero dejó al destino
durmiendo satisfecho
sobre la palma de tus manos.
Qué envidia verte
tan amigo del tiempo,
arrullando a la suerte
y siendo el paradigma
de Cohello y Og Mandino.
Yo te veo,
te observo,
triste,
y me pregunto
cómo habría sido la vida
detrás de las paredes invisibles
de este laberinto.
martes, 8 de noviembre de 2011
La Reunión
- A mí me enterraron ayer - dijo uno. El salón los había visto llegar en solitario y los había reunido en su centro casi sin querer. Habían salido del mismo país para llegar a la misma ciudad. Y lo pasado, claro, también los unía el pasado. Sin embago, en la calle, es decir, en la vida que en ese momento pasaba viéndolos desde afuera, apenas si se habrían saludado. Sufrían de una especie de embriaguez por el ambiente, la exposición, las fotos, y los recuerdos que se amontonaban para salir en medio de la tristeza y la nostalgia. Se conocían desde hace tiempo, de lejos, de entonces, pero era la primera vez que le dejaban espacio a las preguntas, por lo menos a aquéllas que sí tenían respuesta: cuál centro de detención, cuánto tiempo había pasado, cada uno, en uno de esos espacios sin espacio en los que el tiempo se estira en la soledad y el dolor, cómo habían logrado salir de un país que parecía no tener salida: a mí me pidieron desde acá / a mí me llevaron directo a la embajada / a mi me sacó un militar que le picó la consciencia. Habían llegado en fechas distintas, tenían historias distintas que nos se contaban, pero que, intuían desde sus propias historias. Todos conocían muy bien la muralla de pudor que marcaba la frontera de lo inpronunciable. La mayoría habían venido solos. Los demás se quedaron, ché, se quedó mi hermano/mi amigo/mi padre/ nunca supimos Las fotos retrataban memorias de ausencias, y en las memorias las ausencias se llenaban de recuerdos. - A mí me enterraron ayer, hermano - volvió a decir el uno - venía en la prensa, estaba mi nombre completito. Encontraron una fosa y alguien me identificó, no sé quién y no se cómo. Me declararon muerto. No reclamé. No me importa. Los que quiero, saben que estoy vivo. Siempre lo supieron. - A los recuerdos que llegaron de último, las lágrimas contenidas les quitaron la voz.
martes, 1 de noviembre de 2011
Gráfica Escrita
Gracias a Luis Pinto salió hoy una publicación que combina la gráfica con la literatura. A partir de una convocatoria, escritores y artistas unieron esfuerzos para crear esta publicación. Mi texto - Minimalismo - fue interpretado genialmente por Diego Díaz . Aquí les dejo la publicación. :)
viernes, 28 de octubre de 2011
Nosotras, las de la historia - Presentación de libro de laCuerda
laCuerda es un periódico feminista que ha tenido una gran labor de esclarecimiento en cuanto a los derechos reproductivos, los derechos de las mujeres y los problemas de la sociedad guatemalteca.
También los invito a leer la última edición de laCuerda, en la cual orgullosamente hay un artículo mío. Hacer click en la imagen para acceder a la publicación en pdf.
miércoles, 26 de octubre de 2011
De Luna y de Miel
Aquello nunca fue luna.
Aquello nunca fue miel. La miel estaba en la boca del otro, en el sabor del
otro, en las manos del otro.
No en Juan. A Juan lo quiso alguna vez. Lo quiso porque había que quererlo. Porque lo decían todos, porque lo decía la Biblia, porque lo decía el pastor. Y el pastor había dicho que Juan era bueno para ella. Que Juan era bueno. Punto. No importaba que la luna de miel no le supiera a nada. Que su piel no brillara bajo su mirada. Que fuera burdo y distante. Honrarás a tu esposo. Y le servirás. Y lo respetarás.
Y ¿Pablo? Por qué nadie le dijo que era posible Pablo. Ella también debía respetar a Pablo. Porque hay que respetar al jefe. Eso decían todos. Hasta su madre. Hasta el pastor. Y ella lo respetaba. Respetaba sus besos. Respetaba sus manos. Respetaba sus caricias, el bello que le cubría las piernas y el vientre, el sudor que le humedecía la piel cuando la amaba.
La luna despertó la noche y le hizo descubrir que su piel podía ser dulce, que el azúcar que se fundía en sus labios, todos sus labios, era bebible. La noche lo sabía.
Pablo lo sabía. Y se enloquecían juntos, sobre la cama, y las sábanas blancas, blancas de luna, en el motel de lujo.
Juan no. Juan ya no era bueno. Ya no olía a bueno. Ya no sabía a bueno. Odió a Juan. Odió su olor. Odió su sabor. Su roce le hacía daño. Empezó a esquivarlo, a dormir con la niña, a tener frío para no desnudarse.
Y entonces ... Pablo: no, esto no puede seguir, mi esposa ...
¿Y ella? Pero si para ella: Juan ya es no bueno. Juan ya no huele a bueno. Juan ya no sabe a bueno. Odia a Juan. Odia su olor. Odia su sabor.
Aún logra esquivar a Juan, y en noches de luna llena, se encierra en el baño, unta con miel sus pechos, su vientre, sus labios, y después de llorar, después de la catarsis, vuelve a respirar, a olerse hermosa, a sentirse hermosa.
Juan ya no.
Tampoco Pablo.
Ahora, respeta su cuerpo. Ella y la luna, por ahora bastan.
ELLA.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Virtual I
Tu webcam
descubre para mi
tu desnudez
y te veo
y te observo
y me excitas
aunque nos separen
tiempo y distancia
y mis carencias
y querencias
queden sueltas
sin poder asirse
a esa mano,
esa hermosa mano
que te toca
y te recorre,
obra divina
hecha hombre
al otro lado
del océano.
Tan sola
tan mía
se queda mi mano
ajena
foránea
exiliada
de tu imagen
en la pantalla.
descubre para mi
tu desnudez
y te veo
y te observo
y me excitas
aunque nos separen
tiempo y distancia
y mis carencias
y querencias
queden sueltas
sin poder asirse
a esa mano,
esa hermosa mano
que te toca
y te recorre,
obra divina
hecha hombre
al otro lado
del océano.
Tan sola
tan mía
se queda mi mano
ajena
foránea
exiliada
de tu imagen
en la pantalla.
miércoles, 12 de octubre de 2011
12 de Octubre - Día de la Descolonización
En este blog nos unimos a la celebración del 12 de Octubre como Día Internacional de la Descolonización de nuestros Cuerpo-Territorio. :)
Y un poema que queda también bien con el dia:
Mi cuerpo de Chuy Tinoco
Tengo un límite en el cuerpo
que busca la luna parda
el contagio del infierno
la infamia de un ciego
me niego a tolerar
la rosa cercenada
obediencia al clero y sus
eunucos chillantes
Digo NO como principio
Ni el voto del partido
Ni el voto del silencio
que se pudran los reinos
Tengo un límite en el cuerpo
una rienda para la bondad y
la memoria de mis hermanas
que no me deja ser esclava.
La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas en las piedras de Moisés: El sexto mandamiento ordenará: "festejarás tu cuerpo". El noveno que desconfía del deseo, lo declarará sagrado. La Iglesia también dictará el undécimo mandamiento que se le había olvidado al Señor: "amarás a la naturaleza de la que formas parte." Todos los penitentes serán celebrantes y no habrá noche que no sea vivida como si fuera la última, ni un día que no sea vivido como si fuera el primero. Eduardo Galeano - Delirar en voz alta
Y un poema que queda también bien con el dia:
Mi cuerpo de Chuy Tinoco
Tengo un límite en el cuerpo
que busca la luna parda
el contagio del infierno
la infamia de un ciego
me niego a tolerar
la rosa cercenada
obediencia al clero y sus
eunucos chillantes
Digo NO como principio
Ni el voto del partido
Ni el voto del silencio
que se pudran los reinos
Tengo un límite en el cuerpo
una rienda para la bondad y
la memoria de mis hermanas
que no me deja ser esclava.
martes, 11 de octubre de 2011
Hechos Polvo
- ¡Vos te creés la
gran cosa y no sos nada, no servís pa’ ni mierda! -. Marielena miró a su
amante con tristeza. No se asustó ni cuando vio levantarse la mano
amenazadora. No era la primera vez que sucedía, y ya sabía lo que le
esperaba. Como las otras veces, decidió concentrarse en los últimos
movimientos de la boca que aún escupía palabras. Cayó la mano levantada,
cayó la boca furiosa, cayeron las palabras. El cuerpo de su amante se
fue desmembrando, desdibujando, desintegrándose frente a sus ojos. Solo
polvo y arena quedó de él sobre el suelo. Ella recogió la arena, la
metió en un frasco y se encaminó a la tienda. - Éste también me salió
malo - le dijo Marielena al dependiente dándole el frasquito con más
decepción que rabia. El hermoso joven la miró enojado y casi le gritó -
pero, qué le hace usted a los pobres muchachos que no le duran nada. Un
par de días y ya los trae arruinados. ¡Esto ya no es normal, Señora! -.
Marienlena lo miró detenidamente. Al concluir el escrutinio visual pidió
hablar con la dueña. Triste, muy triste, murmuraba para
sí, cuando llegó doña Celia - Ay doña Máriel, qué pena - le dijo la
propietaria y señalando al dependiente agregó en voz baja - mire si
usted quiere se puede llevar éste. No está tan nuevo, pero es el último
que me queda -. Marielena tomó el brazo del chico, le subió la manga de
la playera y le mostró a la dueña una herida de la que ya empezaban a
brotaban granitos de arena. - ¿Ya vio, doña Celia? Esto es lo que le
digo. Todos están defectuosos. - El tipo apartó el brazo
indignado. Doña Celia le hizo señas para que se calmara. – Ay de veras,
doña Máriel, tiene usted toda la razón. No me había fijado. Pero no se
preocupe. Si quiere le devolvemos lo invertido. Hoy mismo mando un fax
de reclamo y ya va a ver que en menos de una semana le tengo aquí unos
buenos, nuevitos y hasta mejorados. - Marielena
asintió sin decir nada, se despidió más triste de lo que había llegado y
se encaminó a casa. El corazón que le habían devuelto suspiraba soledad
sobre su mano.
Miguel Bose - No hay ni un corazon que valga la... von Warner-Music
Miguel Bose - No hay ni un corazon que valga la... von Warner-Music
domingo, 9 de octubre de 2011
Si supieras
Si supieras, si tan solo supieras, que ya no somos los mismos. Si supieras que esa vida de la que me hablas la dejé tirada en el camino y me vestí con nuevos trajes, más ligeros, que le quedaran mejor al paisaje de historias meridianas que me trajeron a ti. Que me cambió la mueca y la máscara y que quedó esto extraño que aún no ves y que no cabe ni siquiera en el espejo.Que en este encuentro solo espero reconocerte con los ojos nuevos, lavados de memoria. Por favor no me pidas pasados ni recuerdos. Si supieras, si tan solo supieras, que ni tú ni yo, somos ni podremos nunca ser los mismos.
(Diálogo con el libro de Marvin García:no somos los mismos de Editorial Catafixia)
(Diálogo con el libro de Marvin García:
jueves, 6 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
Polisemia
Amo, dijo él. Amo, dijo ella pensando que él se refería al verbo y no al contrato de sumisión y dominio que, con sus palabras, acabó de sellar.
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
Solitariedad
La soledad se me ha ido impregnando en el cuerpo. La inspiro y la expiro,
la como y la bebo, la unto sobre mis heridas secas. Lleno con ella copas, camas, salas,
cada objeto, espacio y lugar que me roza. A veces el amor se me acerca, frunce
la nariz - detesta el olor a abandono – saluda breve y acelera el paso. Se
aleja. Para consolarme, a veces me visita el sexo. Pero, al parecer, él también
extraña el sentimiento. La otra vez lo sentí suspirar. Nostalgia de días
trípodes, me dijo. No habla mucho. Es poco lo que tenemos que decirnos.
Callamos mucho en estos días. Meses. La vida me va haciendo mayor y la soledad
me va desdibujando. Me está convirtiendo en espanto. Un día el amor pasará, sin
poder siquiera verme. Iré asustando a la gente con mi rostro de ausencia. Si
tan sólo el tiempo no alargara el vacío de mis días ...
jueves, 15 de septiembre de 2011
Mafalda y la Independencia
Y esta es una paráfrasis de una viñeta de Quino, pero me pareció muy divertida y muy certera después de las elecciones en Guate
PS. Todas estas las encontré en diferentes blogs de internet, por aquello de las dudas.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
El día en que los muertos votaron
Empadronaron a los muertos y los muertos votaron. Se les veía venir despacio. Salían de los sementerios, oficiales y clandestinos. Se iban recreando de pedazos de historia. Los mercaderes de la patria temblaban. Estos no tenían miedo. No tenían nada qué perder. Y lo más terrible era que, si bien su carne estaba muerta, la memoria la traían viva.
(Foto de Andrea Carrillo Samayoa / Tomado de La Cuerda Edición 147) |
lunes, 12 de septiembre de 2011
Objetando
vos
pincel húmedo
cámara obscura
objeto
yo
lienzo, acuarela
muñeca movible
objeto
Nada de pensar
nada de gritar
nada de objetar
que muy dentro de mí
te quiero cuerpo
te quiero alma
te quiero entero
mierda
te quiero.
pincel húmedo
cámara obscura
objeto
yo
lienzo, acuarela
muñeca movible
objeto
Nada de pensar
nada de gritar
nada de objetar
que muy dentro de mí
te quiero cuerpo
te quiero alma
te quiero entero
mierda
te quiero.
~.~
Un mmm,
qué rico,
me fascinas,
cómeme,
cualquier señal
que me diga
que sabes
que sientes
que ves
que entiendes
que estás
qué rico,
me fascinas,
cómeme,
cualquier señal
que me diga
que sabes
que sientes
que ves
que entiendes
que estás
haciendo el amor
conmigo
y no con esa
que no necesita
palabras
ni caricias,
que no soy
una muñeca inflable.
y no con esa
que no necesita
palabras
ni caricias,
que no soy
una muñeca inflable.
~.~
Quiero que me toques
allí
donde sangro
no mensualmente
sino a diaro
a cada hora
cuando te alejas
cuando te siento
allí
donde sangro
no mensualmente
sino a diaro
a cada hora
cuando te alejas
cuando te siento
perdido en silencios
cada vez más
cada vez más
lejano.
~.~
Me ofreces tu verga
y piensas
que me das el mundo.
No es que no me guste
te digo
es bella
es solo
que no me interesa
masturbarme con ella
dices que que soy extraña
quiero
deseo
insisto
que me penetres
con alma
con cuerpo
vos
amante completo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Si reencarnara
Si reencarnara, querría ser una palabra, la Palabra, que le endulza los labios y le humedece la boca, que le da cosquillas en los dedos y al sur del vientre, cada vez que la toma, la ama, y la convierte en verso. Palabra suave, palabra soez, palabra eros. Sería una palabra.
martes, 9 de agosto de 2011
Filgua 2011, Impresiones
No entiendo como uno puede ir a una feria del libro y aburrirse. Un amigo me dijo una vez que para mí asistir a una feria era como para otros ir a Disneylandia. Otros amigos y compañeros se preguntan, por qué me tomo tanto tiempo para ir. La respuesta es sencilla: me interesan tanto los libros, como los eventos que acompañan la exhibición. Me gusta conocer a los autores de libros que he leído, o que pienso leer, me gusta conocer sus historias o, simplemente, participar de la fiesta cultural que representan estas ferias. Esta fue una de las razones por las que, cuando Aída me preguntó si iba a estar en FILGUA para ponerme en una mesa de lectura, decidí aprovechar la oportunidad e irme para Guatemala. Y les digo algo: valió la pena.
Les cuento un poco de esas experiencias, conológicamente.
El sábado 16 asistí primero a la lectura de poesía POESÍA Y ASFALTO. Muy interesante ver y leer a Javier Payeras, Pablo Bromo, Carmen Lucía Alvarado, Eduardo Villalobos, Luis Méndez Salinas, Wingston González, Aníbal Barillas, Juan Pablo Dardón y Adelaida Loukota. Ya había leído textos de la mayoría de ellos, y la combinación quedó genial.
Les cuento un poco de esas experiencias, conológicamente.
El sábado 16 asistí primero a la lectura de poesía POESÍA Y ASFALTO. Muy interesante ver y leer a Javier Payeras, Pablo Bromo, Carmen Lucía Alvarado, Eduardo Villalobos, Luis Méndez Salinas, Wingston González, Aníbal Barillas, Juan Pablo Dardón y Adelaida Loukota. Ya había leído textos de la mayoría de ellos, y la combinación quedó genial.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Don Juan forever
- Para ser un Don Juan eres muy malo en la cama - , le dijo Inés al muñeco inflable que la miraba sin mirarla desde el desorden de las sábanas. Satisfecho por su reciente nombramiento, el muñeco, ahora Don Juan, decidió abandonar todos sus esfuerzos de convertirse en gente.
martes, 2 de agosto de 2011
Vindicación
![]() |
imagen encontrada en fb |
jueves, 14 de julio de 2011
Filgua 2011 - Lecturas y Presentacion de Libros
¿Nos vemos el sábado?
Va a estar buenísimo, escritores famosos y nuevos, libros interesantes, conferencias, taller de poesía, conciertos,...
Hay se llegan pueeessss.
(Para leer un resumen de mis impresiones en FILGUA 2011, ir a este otro post)
lunes, 11 de julio de 2011
Nos platican sus fantasmas
Aún están los que se fueron,
nos platican sus fantasmas,
su ser y estar
se expanden
en imágenes y sonido
que viajan del pretérito
a un futuro incierto
e imperfecto.
Sentimos las palabras
desde la memoria
que dibuja
círculos concéntricos
con las letras de su nombre
dejándonos imaginar
que los vamos alejando, así,
de la infinita muerte
que nace del olvido.
Los nombramos,
les hablamos,
les consultamos.
No es que estemos locos,
no hablamos con los muertos,
hablamos con la vida que quedó
suspendida en el aire;
la vida - eso que está
y que aún conservamos
en este refugio extraño
que llamamos recuerdo.
nos platican sus fantasmas,
su ser y estar
se expanden
en imágenes y sonido
que viajan del pretérito
a un futuro incierto
e imperfecto.
Sentimos las palabras
desde la memoria
que dibuja
círculos concéntricos
con las letras de su nombre
dejándonos imaginar
que los vamos alejando, así,
de la infinita muerte
que nace del olvido.
Los nombramos,
les hablamos,
les consultamos.
No es que estemos locos,
no hablamos con los muertos,
hablamos con la vida que quedó
suspendida en el aire;
la vida - eso que está
y que aún conservamos
en este refugio extraño
que llamamos recuerdo.
viernes, 8 de julio de 2011
Poesía en Cobán
Según Cultura en Los Árboles:
La poesía se hace presente en Cobán para este sábado 09 de Julio con la presentación del libro DE RUTINA, presentando por EDITORIAL AYSINENA, el libro está escrito por Claudia Urizar, José Juan Guzmán y Herbert J. Rivera, y tendrá los comentarios de Alejandro Sandoval, de SINTECOMATESEDICIONES.
lunes, 4 de julio de 2011
Historias Incontables
Tantas historias caben en esos minúsculos espacios. Tal vez un cine, o un cuarto de motel, o un chat en el café internet a la vuelta de la esquina. Espacios mágicos que se dilatan para contener sueños incontables, en los que es posible imaginar que la realidad ha muerto, o que, luego de rebasarla, la dejamos tan pero tan lejos que, por más que se alarguen los brazos, los dedos de los recuerdos no son capaces de tocarla. Puertas a mundos paralelos, en donde el “vos y yo” son posibles, tan posibles que asustan, porque el “vos y ella” y el “vos y él” se escuchan ya solo como un murmullo ajeno, como una historia que alguna vez se contó, pero hace mucho, mucho tiempo.
Allí pululan los suspiros, los héroes encuentran hermosas villanas y las princesas vencen a pulso a sus brujos, porque en esos espacios la gente se convierte en otra, se transforma, se puede inventar una y otra vez. Y es que a media luz lo posible y lo imposible también se han vuelto otros.
Historias como la de estos dos, por ejemplo, que ahora mismo evitan verse a los ojos, sentados cada uno a un lado distinto de la cama, pero que en unos minutos se abrazarán, cómplices transgresores de su absoluta y deleitable desnudez, en una primicia para las fantasías de dos almas que nunca vieron la luz sino a través de la abertura de sus máscaras. Sus cuerpos se besarán y sentirán, por fin, que el mundo es otra cosa y no esa retahíla de hábitos, transigencias y tediosas rutinas que habían aceptado, resignados, como única vida posible.
Así, uniendo las ganas, los deseos y los sueños de los dos, este pequeño espacio, se transformará en esos paréntesis – pienso en Benedetti - en los que la vida se cuela dejándose elevar, en un ardiente gemido, al infinito. Se unirán a las incontables historias, a todas esas historias secretas que caben en este diminuto punto del universo.
Allí pululan los suspiros, los héroes encuentran hermosas villanas y las princesas vencen a pulso a sus brujos, porque en esos espacios la gente se convierte en otra, se transforma, se puede inventar una y otra vez. Y es que a media luz lo posible y lo imposible también se han vuelto otros.
Historias como la de estos dos, por ejemplo, que ahora mismo evitan verse a los ojos, sentados cada uno a un lado distinto de la cama, pero que en unos minutos se abrazarán, cómplices transgresores de su absoluta y deleitable desnudez, en una primicia para las fantasías de dos almas que nunca vieron la luz sino a través de la abertura de sus máscaras. Sus cuerpos se besarán y sentirán, por fin, que el mundo es otra cosa y no esa retahíla de hábitos, transigencias y tediosas rutinas que habían aceptado, resignados, como única vida posible.
Así, uniendo las ganas, los deseos y los sueños de los dos, este pequeño espacio, se transformará en esos paréntesis – pienso en Benedetti - en los que la vida se cuela dejándose elevar, en un ardiente gemido, al infinito. Se unirán a las incontables historias, a todas esas historias secretas que caben en este diminuto punto del universo.
sábado, 2 de julio de 2011
Tiempos
Me angustia el futuro incierto, ese espacio verbal infinito en el que, desde hoy, no podré conjugar tu nombre más que en tiempo pasado.
viernes, 1 de julio de 2011
Meditación Trascendental
A-sexual
Bi-Sexual
Tri-Sexual
“El sexo entre dos personas es una cosa hermosa; entre cinco es fantástico”, dice Woody Allen.
Travesti
Transexual
Tascendental
Trascender hacia ti, desde y hacia tu cuerpo, desde el amor hacia el nosotros, que es el mundo
entero.
Homo-
Hetero-
Pluri-sapiens
Me pienso diferente en la igualdad, me pienso igual en la difererencia, me pienso y existo múltiple, sencilla, sensual y completa.
Pienso y deseo.
Pienso y amo.
Pienso y soy.
Cuando, dónde y con quién, es mi absoluta, independiente y soberana decisión.
Pero al decir soy,
también digo
que quiero ser con vos,
que quiero llegar con vos,
en una afirmación policromática,
al punto más alto del arcoiris.
Bi-Sexual
Tri-Sexual
“El sexo entre dos personas es una cosa hermosa; entre cinco es fantástico”, dice Woody Allen.
Travesti
Transexual
Tascendental
Trascender hacia ti, desde y hacia tu cuerpo, desde el amor hacia el nosotros, que es el mundo
entero.
Homo-
Hetero-
Pluri-sapiens
Me pienso diferente en la igualdad, me pienso igual en la difererencia, me pienso y existo múltiple, sencilla, sensual y completa.
Pienso y deseo.
Pienso y amo.
Pienso y soy.
Cuando, dónde y con quién, es mi absoluta, independiente y soberana decisión.
Pero al decir soy,
también digo
que quiero ser con vos,
que quiero llegar con vos,
en una afirmación policromática,
al punto más alto del arcoiris.
martes, 28 de junio de 2011
HOMOSEXPIENS - MICRÓFONO ABIERTO PARA CELEBRAR LA DIVERSIDAD
el jueves, 30 de junio a las 19:30
Lugar: Centro Cultural Casa Roja (Esquina 3a av y 7a calle, zona 1)
Invitación de los organizadores:
Celebremos la diversidad del cosmos, del universo, de la raza, del pensamiento y, especialmente en este día, del amor y del sexo. ¡POR EL DERECHO DE SER/PENSAR/ACTUAR Y AMAR A QUIEN QUERRAMOS!
Se invita a todos los artistas, escritores, actores, artistas visuales y público en general, a tomar el espacio de CasaRoja ese día para celebrar la diversidad sexual, exponiendo o creando en vivo obras que traten el tema y, a su vez, a que quienes quieran tomen el micrófono lo hagan y lean textos propios o ajenos que celebren la diversidad o denuncien la represión sexual.
Me parece una buen fecha, ya que ese día se celebra en Guatemala la "Revolución Liberal de 1871", en la que los liberales sacaron a los conservadores del gobierno. Aunque lo de liberales no tenía nada que ver con cambios radicales, este caso podemos robarnos el concepto y utilizarlo para decir que es una muestra de rebeldía y libertad contra el pensamiento conservador guatemalteco. Así que si pueden ir, vayan.
viernes, 24 de junio de 2011
Como oír llover
El cielo de la noche anunciaba tormenta. Primero la lluviecita de los pasos de mi mamá yendo a la cocina, como gotitas de agua que van pidiéndole permiso al suelo, para que no se enoje, para que no invoque el chaparrón que todo lo inunda, que todo lo disuelve. La vista nublada por los sollozos casi inaudibles de un miedo conocido. De pronto, la luz de la sala se enciende, la puerta se cierra en un trueno. El rayo, el trueno: es mi padre, es el viento, es el huracán que entra. La voz de papá cayendo en aguacero que aplasta sin piedad la tranquilidad de la casa.
Meto la cabeza bajo la chamarra, pero no puedo dormir. Tengo miedo de que al despertar encuentre la casa inundada y a mi mamá ahogada en un torrente de gritos, de insultos y de maltratos. Tengo miedo que, entre sueños, la humedad de mi propio llanto no me deje respirar.
Escuchar a mi padre llegar de malas era como oír llover. Por eso, aunque ahora estés aquí a mi lado, y tomes mi mano, y me digas que que todo está bien, no me sirve, amor, no puedo evitarlo. Las noches de lluvia, para mí, seguirán llegando húmedas e insomnes.
Meto la cabeza bajo la chamarra, pero no puedo dormir. Tengo miedo de que al despertar encuentre la casa inundada y a mi mamá ahogada en un torrente de gritos, de insultos y de maltratos. Tengo miedo que, entre sueños, la humedad de mi propio llanto no me deje respirar.
Escuchar a mi padre llegar de malas era como oír llover. Por eso, aunque ahora estés aquí a mi lado, y tomes mi mano, y me digas que que todo está bien, no me sirve, amor, no puedo evitarlo. Las noches de lluvia, para mí, seguirán llegando húmedas e insomnes.
viernes, 17 de junio de 2011
Astenia
Cansa la distancia,
se cansa la mente
el deseo, las ansias
recorriendo el espacio
que me separa de vos.
Cansa la nada
se cansa la nostalgia
buscándote en el vacío
de las ganas frustradas
de amar sin vos.
Cansa la ausencia,
cansa el abandono,
cansa la tristeza,
se cansan las letras,
se cansan las palabras,
cansada yo, cansada
tan cansada
que no puedo pensar
ni enfrentar
ni planear
ni empezar
el necesario,
definitivo
e imprescindible
prescindir de vos.
se cansa la mente
el deseo, las ansias
recorriendo el espacio
que me separa de vos.
Cansa la nada
se cansa la nostalgia
buscándote en el vacío
de las ganas frustradas
de amar sin vos.
Cansa la ausencia,
cansa el abandono,
cansa la tristeza,
se cansan las letras,
se cansan las palabras,
cansada yo, cansada
tan cansada
que no puedo pensar
ni enfrentar
ni planear
ni empezar
el necesario,
definitivo
e imprescindible
prescindir de vos.
viernes, 10 de junio de 2011
Primera Lectura
En sus manos jóvenes, ella temía sentirse un libro viejo
Su piel desgastada por lecturas inmemoriables.
Sus páginas rugosas, sus letras vulnerables.
Historias caducas que ya nadie quería recordar.
Su piel desgastada por lecturas inmemoriables.
Sus páginas rugosas, sus letras vulnerables.
Historias caducas que ya nadie quería recordar.
En sus manos jóvenes, él deseaba sentirla atemporal.
Su piel con aroma a certeza, a misterio y a sabiduría.
Sus páginas testigos de vida, de pasión y de osadía.
Historias sensuales que solo su cuerpo era capaz de contar.
Su piel con aroma a certeza, a misterio y a sabiduría.
Sus páginas testigos de vida, de pasión y de osadía.
Historias sensuales que solo su cuerpo era capaz de contar.
Ella, sin embargo, se entregó y amó sus manos.
Él, por lo tanto, la tomó y amó su piel.
jueves, 9 de junio de 2011
Metamorfosis
Habría que cambiarlo todo, el mar, el cielo, las piedras del camino, los puntos cardinales, los signos zodiacales. Habría que cambiar el tiempo y el espacio. Habría que amarrar las ganas, borrar las sonrisas, callar los llantos. Habría que cambiar de pieza, por una que encaje, por fin, en este rompecabezas.
Sin Rumbo
¿A dónde vas, cuando no sabes a dónde ir? ¿A dónde ir, cuando no sabes en dónde estás? ¿Dónde estás, cuando no sabes ... cuando no sabes ni quieres saber?
lunes, 6 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Sin-Fonía de Ciudad
Sucede a eso de las seis, esa hora en la que todos los trabajadores intentan ingresar a como de lugar al metro que llega, aunque uno igual llegue cinco minutos más tarde, pero esos cinco minutos son demasiada espera cuando te has tenido que tragar todas las quejas del jefe, y todas las malas caras de los clientes, o las mentadas de madre de los compañeros que andan viendo en qué te equivocaste, porque esta vida no es más que una competencia, en el que el más fuerte gana, o el más cabrón, depende, eso te lo dicen en la escuela, y en la tele y en todos lados donde te venden los cursos de cómo ser mejor que el vecino, de cómo ser más bonito, más efectivo, más... hijoeputa, para llegar a donde deberías llegar, para no ser un “looser”, como dicen los jóvenes, esos jóvenes que compiten por el mejor celular, pero que ya no tienen nada que esperar del éxito, porque fueron desahuciados como seres pensantes y tendrán que conformarse con servir a los elegidos, y así perpetuar esta maldita sociedad de clases, donde están trazadas, con marcador indeleble, las distancias entre los niños bien, los menos bien y los que tendrán siempre que tomar el metro a las seis, después de levantarse a las cinco, y que tratan de entrar a como de lugar a esta acumulación de almas tristes, que solo quieren llegar a casa para prender la tele y tomar la droga diaria del “reality show” que les da la ilusión de ser protagonistas en un país “desarrollado” para el cual son solo y nada más que estadísticas.
lunes, 30 de mayo de 2011
Buzón
Usuario. Password. ¡Un mensaje más en tu buzón electrónico! Tu corazón se anuncia en tu pecho, sonoro y emotivo. Tanto tiempo de espera. Tanta nostalgia junta. Tienes miedo de darle click al ícono de la bandeja de entrada. De encontrar cualquier otra cosa, un anuncio, una factura a pagar, el mensaje de alguien que desde hace rato deberías haber bloqueado. Piensas en antes. Piensas en ese buzón físico en el que entonces también esperabas días y días una noticia que confirmaran tu existencia en el corazón lejano. Es curioso cómo a la tecnología le ilusiona la idea de avanzar dentro del tiempo. Tal vez nunca se de cuenta, como tú ahora, que el antes y el ahora es exactamente el mismo. Abres tu buzón, te tiembla la mano, te tiemblan las ansias, y, claro, por supuesto, encuentras solo el anuncio de que las empresas de publicidad, al contrario de ése, a quien aún amas, no te han olvidado.
viernes, 27 de mayo de 2011
Poética del Reflejo
Los invito a leer el libro digital Poética del Reflejo, que se publicó en conmemoración de los 15 años de vida de Letralia. El tema es el Doble o el "Doppelgänger" y son fuimos varios escritores de España y Latinoamerica que aportamos artículos, poesías, cuentos y ensayos al libro. Está muy bonito. Se los recomiendo.
(Hacer click en la imagen para ir al libro)
Y mejor si leen el libro en formato pdf. Está más bonito que la versión HTML.
(Hacer click en la imagen para ir al libro)
Y mejor si leen el libro en formato pdf. Está más bonito que la versión HTML.
El dios del hígado
A Joxean no le gustaba el hígado. Es más, lo odiaba. Su madre, obviando sus gestos de desprecio, lo obligaba a comérselo todo. Joxean intentaba digerir viendo el hígado enfrente y sintiendo otro por explotarle de rabia en su interior, y escuchando a su madre incitándolo a: que pensara en los niños de Àfrica que no tienen qué comer, y que diera gracias a dios que él si tenía suficiente. A Joxean no le molestaba pensar en Àfrica. Ni en sus niños. Era un continente lejano, y por lo tanto interesante. Alguna vez iría, y jugaría con ellos. Le ilusionaba pensar que esos niños, en los que tenía que pensar, le contarían de otros dioses, dioses de la caza o dioses de la selva o del desierto o de los ríos. Dioses a los que no les gustara el hambre. Uno cualquiera por el que cambiar ese dios del hígado, el de los privilegios racistas, el de la culpa y del castigo. Ese dios que alardeando injusticia había hecho que Joxean odiara tanto el hígado.
lunes, 23 de mayo de 2011
Sed de ti
Tal vez sea un lugar común reclamarte que tengo sed de ti. ¿Pero qué otra cosa puedo decirte, si en días como hoy, lo único que calma un poco esta extraña y exasperante sequedad de boca, es empapar mis labios con tu nombre e imaginar mi lengua dibujando líneas húmedas sobre tu exquisita y morena desnudez?
Azucar Moreno " Hoy tengo ganas de ti " .Directed by Juan Marrero from TXBProject on Vimeo.
sábado, 21 de mayo de 2011
Shadenfrinia
Centur V sale todas las noches de su morada a observar los astros. Es la única distracción que tiene en su vida monótona y vacía, de la cual está sumamente orgulloso. Saca de su bolsillo una especie de prismáticos que, aunque pequeños, poseen la potencia de los mejores telescopios terráqueos. Las noches en el planeta de Centur V no son tan largas como para poder observar detenidamente todas las galaxias cercanas, por lo que solo le da tiempo para buscar supernovas o agujeros negros recientes. Sin embargo, también suele detenerse un tiempo cosiderable en el Planeta Azul, su favorito, porque al verlo se siente embargado por la shadenfrinia, una mezcla de morbo y lástima, que le provoca un agradable cosquilleo que se le va distribuyendo, poco a poco, a cada rincón de su anguloso cuerpo. Desde que descubrió ese punto del infinito, ha seguido con interés todos los episodios de la historia terrestre, los cuales, un día no tan lejano - eso teme Centur V - terminarán en la destrucción de cualquier resto de vida que quede sobre ese planeta. Lo que Centur V no imagina es que su mirada, privada por completo de compasión y compromiso, alimenta, cada vez con más intensidad, el motor de la catástrofe.
viernes, 20 de mayo de 2011
VI CONCURSO DE MUJERES: VOCES, IMÁGENES Y TESTIMONIOS 2011
CONVOCATORIA AL VI CONCURSO DE MUJERES: VOCES, IMÁGENES Y TESTIMONIOS 2011
Tema: VIDA Y AMBIENTE
Historias qué mueven al cambio
y al compromiso con el ambiente.
lunes, 16 de mayo de 2011
Hazaña Visual
Ninguna mano, ninguna boca, ha logrado lo que tu sola mirada: dibujar con lujuria indeleble tu nombe sobre mi piel. Y temo, que cuando todo esto acabe, cuando tus ojos hayan perdido la noción de mi existencia, ningún olvido será capaz de borrarlo.
martes, 10 de mayo de 2011
Ligera
Se deja llevar, se desprende, se siente ligerita, esperando levantar el vuelo para ir en busca de su propia palabra, de su propia sonrisa, de esa sensualidad que buscan y encuentran sus manos en la propia piel, que la elevan al cielo, recordando ese otro cuerpo que aún la abraza, cuando al fin regresa, cansanda y satisfecha, al suspiro.
lunes, 9 de mayo de 2011
Ausencias
Con el paso de la ausencia, sus palabras exhalan cada vez más sustancia.
Y, cuando más las necesitas te das cuenta que el tiempo, ese cruel succionador de recuerdos, las ha dejado vacías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)