martes, 27 de noviembre de 2012

La vida desde afuera

Cuando llegué a esta ciudad extranjera, vivía en un cuartito de la residencia de estudiantes y cada vez que pasaba frente a una ventana iluminada, me imaginaba la vida perfecta de los habitantes, una familia sentada a la mesa para compartir la cena, los regalos de navidad, la celebración de pascua... Ahora que vivo en un apartamento, que en las noches tiene la ventana iluminada, y me encuentro sola y no hay regalos de navidad ni celebración de pascua, siento una especie de nostalgia rara cuando paso frente a otras casas, el fin de la utopía que le dicen. Esta casa (de alquiler), en la que vivo, recuerda historias mías y amores de otros, familias que se fueron cuando el apartamento les quedó pequeño, un asesinato, unos drogadictos vestidos de negro que vivían y jugaban wii toda la noche, un gato medio silvestre, un perro ilegal (está prohibido tener mascotas), algunas bicicletas robadas, el olor a churrasco veraniego de las fiestas de los vecinos más jóvenes. Miro por la ventana y veo, a veces, un muchacho con sobrepeso en ropa interior y una viejita que no tiene mejor cosa que hacer, que ver quién va y viene por la calle que nos separa. No sé si será que no vivo en la calle que está llena de familias felices. O si será simplemente que la vida solo puede ser perfecta si la ves desde afuera.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Publicación en Un Café con Literatos



Librerías en las que se pueden encontrar éste libro y todas las Publicaciones de Un Café con Literatos:


Librería Multicolor
Librería MULTICOLOR: C/ del Arenal, 3 (en la Puerta del Sol) - 28013 Madrid



Librería Reofimat
Librería REOFIMAT: C/ Viena s/n - 28943 Fuenlabrada (Madrid)



Facebook Librería Lobo Flaco
Librería Lobo Flaco: C/ Toledo, 3 - 28901 Getafe (Madrid)


O a través de la página Web

http://www.uncafeconliteratos.es/publicaciones.html

lunes, 19 de noviembre de 2012

Libros de Rigoberta Menchú y Dante Liano

Gracias a una entrevista que le hizo Lucía Escobar a Dante Liano, me enteré que este autor realizó seis libros para niños con la Dra Menchú, pero solo dos han sido traducidos al español. Aquí la lista de los libros.




jueves, 8 de noviembre de 2012

Simposio Guatemala 2012 - Nunca Más - Niemals wieder


¿Es posible que repitamos la historia? ¿Hemos creado las condiciones económicas, sociales y de consciencia para evitar que se repitan las masacres de los 80's y el regreso a las prácticas fascistas? Estas preguntas que se plantean desde la firma de la paz en Guatemala y han sido un continuum desde el inicio del nuevo gobierno de este país, son también las preguntas que se plantearon en El Simposio "Guatemala 2012 Nunca Más" que se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de noviembre en la ciudad de Frankfurt, Alemania.  Coincidentemente estas son también las preguntas que se plantea la película alemana "La ola" (Die Welle) de Dennis Gansel, que vi un día después de finalizar el simposio.  Saco a colación esta película, porque, habiéndose realizado el simposio en Alemania, las comparaciones con la historia de ellos y la de los guatemaltecos son inevitables.
Para discutir los temas de la memoria histórica, el manejo y superación de los traumas y los nuevos movimientos sociales y artísticos, se invitaron a personajes de distintas ramas del conocimiento, política, religión, arte y  literatura, no solo de Guatemala sino también provenientes de Alemania, Francia, Argentina y Costa Rica. Cada uno fue aportando una pieza al rompecabezas que los asistentes debieron armar, no para encontrar propuestas de soluciones, sino para constriuir la radiografía del presente y pasado de Guatemala, y así poder aventurarse a hacer los propios pronósticos para un futuro más o menos pacífico.
Este año se cumplen 20 años desde que se le otorgara a la Dra. Rigoberta Menchú el Premio Nobel de la Paz y 30 años desde la época más cruda de la guerra interna (o conflicto armado interno) en Guatemala. Estas dos situaciones sirvieron de referencia para hacer una revisión de lo sucedido y lo que está sucediendo en la actualidad en este país centroamericano.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Credo

Detrás del terror,
del horror de los "nuevos tiempos",
sobrevive el recuerdo de la caricia,
la huella de la ternura sobre la piel herida
los abrazos, los besos
que aseveran que la vida es
y es la querencia
aunque se escondan debajo de la cama
mientras se escucha a la guerra
destruir con saña el refugio de la esperanza.


Es cierto que la vida no nos proteje
y la ternura no nos resguarda
cuando nos ataca la crueldad a quemarropa
y quedamos mutilados de fe y de confianza.
Pero cuando todo pasa,
y regresamos temblando casa,
y sentimos que la caricia y la vida,
salen de su escondite y nos abrazan,
les devolvemos el abrazo sin reclamos
ni recelos, porque necesitamos el consuelo de saber
que todo vale la pena en tanto que el cariño y la ternura
sigan siendo posibles.



lunes, 29 de octubre de 2012

Programa Festival Ixchel 2012


Invitados todos cordialmente. Yo no voy a estar personalmente, pero dos de mis cuentos sí, leídos por mi hermana, así que si pueden vayan. Hay miles de cosas interesantes que ver y oír.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Los bochincheros.

Los bochincheros no tienen madre. Ni padre. Son creados por generación espontánea. No estudian, no trabajan, no tienen amigos, no pagan alquiler. Se nutren solo de hacer bochinches, de hacer ruido, de quemar llantas, de bloquear carreteras y de hacer pintas. Nadie conoce a un bochichero en persona, pero todos, desde su atrincheramiento, en sus casas y oficinas, han oído hablar más de alguna vez de estos extraterrestres-terrestres, o ha visto una foto "fidedigna" en alguno de los periódicos "tan serios" del país.

Los bochincheros son seres mágicos. Son como un grito silenciado que vaga a diario sobre ríos, lagos y mares, provocando tormentas cuando les da la gana. Solo se materializan cuando algún  grupo social o político "trasnochados" llama a una manifestación, a una marcha o a una protesta. Hay que decir que esos grupos en realidad no es que quieran realmente protestar, ni de cambiar algo. Que es bien sabido que las protestas de todas formas no llevan a nada. Y mucho menos si son en la calle. Todo al final llega, la igualdad, la justicia, la tranquilidad. Esas también son de generación espontánea. Es solo que a veces a alguien le da por nostalgiar, por tener algo de qué quejarse y conjura a los bochincheros. "!Protesta!", dice, y entonces todo el miedo que "el ciudadano promedio" le tiene a la política social se acumula en un solo punto y de allí sale la energía que hace que vayan apareciendo en la ciudad, uno, dos, quince bochincheros, quienes como si fuera Halloween, salen a asustar a la "gente de bien" bloqueándoles su sacrosanto camino, calle o carretera.

Y cabal, cuando la fiesta está en lo mejor, zaz, que llega un camarógrafo y les toma la foto para el reportaje. Son muy fotogénicos los bochincheros. Hacen relajo, rompen cosas, pintan la propiedad privada, destruyen cuanto se encuentran el camino y, cuando ya han hecho "el daño", terminan la fiesta y luego desaparecen del imaginario capitalino. Si han tenido un mal día, los bochincheros son apresados. Pero no hay que tenerles pena. Como ya dijimos, no son gente protestando, ni siquiera son gente de verdad,  por lo que también dentro de la cárcel logran desmaterializarse y desaparecer en el olvido de los ciudadanos. Lo que queda es solo la foto, alguna pinta, y una buena justificación para los apolíticos y demás "pacifistas" del por qué no salen a manifestar.

Son muy útiles los bochincheros.





jueves, 18 de octubre de 2012

El sacrosanto derecho a la libre circulación

Quedé con mi amiga china-vietnamita-alemana (china por origen, vietnamita por nacimiento y alemana por nacionalidad) de encontrarnos frente a uno de los museos de la ciudad. A finales de agosto se celebra la Fiesta de los Museos. Creo que en los años que llevo aquí no he faltado una sola vez. Aparte de que las exposiciones están al alcance de todo el público, es una fiesta de músicos, escultores, pintores, artesanos, cocineros y bailarines de muchas partes del mundo, todas cuyas manifestaciones van poblando día y noche el río Meno. Es una celebración del arte y la convivencia pacíficia de muchas culturas. Dos días y medio en los cuales la utopía se pone de fiesta. Una utopía muy concurrida... y frágil, más aún cuando ya se acerca la noche y todos buscan olvidarse de la corrección política con una cerveza o un vaso de vino de manzana. Mi amiga y yo no tomamos vino de manzana, pero decidimos comer algo antes de que llegara su hermana, con quien habíamos concertado un punto de encuentro cerca de un puente conocido. Nos atrasamos comiendo y platicando, así que cuando sentimos, solo teníamos unos pocos minutos para llegar a la cita. Si tomábamos el camino regular nos íbamos a tardar por lo menos media hora, así que escogimos algunos atajos para evitar quedarnos atascadas entre los que a esa hora estaban pidiendo pinchos, hot-dogs, creps o filetes de ñandú. Uno de esos atajos era la parte trasera de una tienda ambulante. Un lugar estrecho, en el que cabía una persona a la vez y había que pasar por encima de cables de electricidad. Yo pasé primero y vi que del otro lado venía una muchacha alemana que en unos minutos atravesaría con su bicicleta la misma angostura, pero en dirección contraria. Conociendo lo quisquillosos que son los alemanes en cuanto al respeto de las reglas de tránsito, pensé que se detendría para dejarnos pasar, ya que nosotras estábamos ya a mitad de camino. Yo pasé sin problemas, pero cuando mi amiga estaba pasando, escuché que la alemana decía entre dientes “típicos chinos” y sin que yo pudiera dar crédito a mis ojos, pasó empujando a mi amiga con la bicicleta que llevaba al lado. En cuanto tuvo suficiente lugar para subirse a la bicicleta, se subió y desapareció entre la multitud. A mi amiga se le acumularon, en forma de lágrimas, todas las experiencias racistas que había vivido desde que, de niña, llegó a este país. Sin embargo su orgullo no las dejó caer sobre su rostro. Estóica solo repetía una y otra vez, que no entendía el por qué de lo que había sucedido. Yo intenté calmarnos un poco y, depués de que estuvimos seguras de que el daño físico solo había sido un rasguño, fuimos a encontrarnos con la hermana de ella. Llegamos aún bastante alteradas, contándole lo sucedido. Nos sorprendió que ella nos contara a su vez que la tipa también la había intentado atropellar a ella con la bicicleta, pero que ella había tenido suerte de poder quitarse a tiempo. Entonces entendí que esa chica alemana, no había atacado a mi amiga por un delirio paranoíco temporal que le hiciera pensar que le estaba obstruyendo el paso, sino porque el odio hacia los extranjeros (o hacia los chinos en este caso) le estaba obstruyendo la vida y pensaba que la única forma de liberarse era sacarlos de su camino, algo que también es un caso de paranoia, pero una mucho más peligrosa. En ese momento pensé en el señor que atropelló a las normalistas en Guatemala y ahora pienso en los que justifican las muertes en Totonicapán, y en la gente que no entiende que la amenaza de bloqueo no viene de la gente de afuera, sino de los muros interiores que se van formando para justificar su vida y su entorno. Y pensé que hasta que esos muros no se derrumben, hasta que no vean que somos gente y no obstáculos, todos nosotros, migrantes, mujeres, indígenas, LGBTs, normalistas, tal vez alguna vez nos haremos a un lado para evitar que nos atropellen, pero seguiremos intentando que nos miren como seres humanos. Seguiremos intentando bloquear la intolerancia, con letras, con protestas, con arte, pero sobre todo, con presencia.




jueves, 11 de octubre de 2012

Ventajas de las licencias libres para artistas

Como les conté, estoy llevando el curso de Arte y Cultura en Circulación.

En este curso se han planteado las siguientes ventajas, como unos de los beneficios que obtienen los artistas al utilizar licencias libres o licencias creative commons:

- Distribución independiente y a costo cero. Con una licencia que asegure la libertad para compartir, vamos a ser más linkeados, más replicados, más compartidos. No vamos a tener que negociar con los monopolios de la distribución para asegurarnos estar en librerías, disquerías, kioscos, etc. La máquina de copiar es gratis y la hacemos funcionar entre todos. Las licencias libres nos ayudan a ponerla en movimiento.

- Difusión: si autorizamos a la gente a copiar y distribuir lo que hemos creado es más fácil que nos conozcan, pues podemos aprovechar la comunicación en red, distribuida, que permite Internet, de manera que el tan necesario “boca a boca” se potencia y acelera. Cuando se requieren permisos explícitos para reproducir una obra, estamos desacelerando este proceso y quedando varios pasos atrás. Para asegurarnos de que esta difusión en red nos ayuda, hagamos que sea simple que otros nos reconozcan y nos linkeen. Pidamos que nos mencionen, que se acerquen a nuestra web, que nos sigan, de forma tal que todo el proceso se retroalimenta.

- Crecimiento y proyección: si permitimos además las obras derivadas y el remix, facilitamos que nuestra obra se expanda y se comparta con mucha más profundidad, porque no solamente aparecerá tal cual la hemos creado, sino también en combinación con otras obras. Nuestra música será parte de películas, nuestras imágenes estarán en affiches y en sitios web, junto con nuestro nombre. Si pueden derivarse tantas cosas de nuestra obra original, esto será la mejor propaganda para ser convocados a participar en equipos y proyectos artísticos en los que podríamos ser remunerados por nuestro trabajo.

- Acceso a todo lo que otros comparten: nadie escucha más música que los músicos; nadie lee más que los escritores. Todos los que crean se inspiran en lo anterior o directamente reutilizan materiales anteriormente creados. En un marco de cultura libre y licenciamientos libres y/o abiertos, producir cultura es más fácil y económico. No es que solamente los otros toman gratis lo que yo hago; también yo puedo hacerlo, de manera que todos contamos con un acervo público de conocimiento y cultura reutilizable.

Aparte de esas ventajas, quiero proponer las siguientes, que tal vez tengan que ver con distribución:

vivo en un país en el que no se habla español, sino solo por algunos latinoamericanos y estudiantes de español. Así que cualquier película o libro que quiera compartir, o presentar en público, debe estar subtitulado en el caso de las películas o traducido al inglés o al idioma oficial. Las traducciones son muy costosas, por lo que no existen muchas obras traducidas, más que las que han sido compradas por alguna distribuidora  o una editorial local. Al liberar las obras, es posible la traducción colaborativa de varias personas desde distintos países del mundo. Yo ya participé en una "subtitulada" en conjunto, y eso hace que el acceso a esta película sea mucho más abierto.

Por otro lado, para obras de autores que no son conocidos, no es facil encontrar críticos que acerquen las obras al público internacional. Sin embargo, si la obra tiene libre acceso, pueden haber críticos en todos lados del mundo, totalmente sin costo, que tienen la experiencia para acercar la obra a los receptores locales.

En mi caso personal, el hecho de poner mis cuentos bajo licencia creative commons, ha hecho que me lean y hasta publiquen en países en los que no he estado. Cuando alguien me pregunta qué es lo que escribo, los remito simplemente a mi blog o el de "Te Prometo Anarquía", una revista de literatura guatemateca, hecha desde España por un escritor guatemalteco, una revista de libre acceso que se ha convertido en una referencia de la producción jóven de literatura en ese país centroamericano.

Un extremo de liberación y proyecto cooperativo, fue el libro Trans 2.0 de Julio Serrano, quien "liberó" sus textos en la web, de tal manera que fueran a ser parte de diversos blogs, de tal manera que cada blogguero le agregara algo al texto, ya sea videos, formatos o imágenes. El resultado puede leerse aquí:

http://www.translibro.com/

Por último quería comentarles que una de las últimas sorpresas fue encontrar un cuento mío en la revista nicaragüense 400 Elefantes, lo cual fue una sorpresa muy grata.



domingo, 7 de octubre de 2012

Ofertorio

Oremos hermanos
para que este sacrificio
de los hombres
que nos dieron el pan,
el fruto de la tierra
y el fruto de su trabajo
no sea agradable a ningún dios
ni a ningún ser humano

Benditas seas justicia.
Bendita seas solidaridad.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Licencias libres y la Fotografía




Estoy llevando un curso en Ártica sobre "Arte y Cultura en Circulación", así que estaré utilizando este blog para hacer comentarios sobre las clases. Ya que tiene que ver con literatura y licencias libres, que es lo que utilizo en este blog, creo que también puede ser interesante para ustedes.

 Clase 2: Licencias Libres como alternativa al Copy Right

Basados en el comentario de José Luis Brea:
'La fotografía convierte al arte en “cosa de este mundo”',
nos proponemos hacer una breve reflexión acerca de la fotografía, el arte y cómo la manera en que la primera planteó nuevas formas de realización y distribución, está relacionado con el desarrollo del copy right y las licencias libres.

Si hay algo propio de la fotografía es la copia. Es decir, hay un original, que es el negativo, pero el producto real, el objeto artístico es la copia a partir del original. Algo que no sucedía por ejemplo en el libro, ya que, a pesar de que la imprenta revolucionó la distribución de la literatura y el conocimiento en general, la obra original seguía siendo el manuscrito (ahora, en la época digital, esto ya no es necesariamente así).

Ahora bien, la fotografía no fue considererada desde el principio como arte. En su libro "Sobre Fotografía" Susan Sontag señala que cuando se crearon las primeras cámaras fotográficas, eran unos pocos los que tenían acceso a uno de esos "artefactos", por lo que aún nadie se planteaban si lo que estaban haciendo era arte o no. No fue sino hasta la revolución industrial, es decir, en el momento en que la distribución se amplió que se llegó a plantear la división entre la fotografía de aficionados y la fotografía artística. Fue entonces que empezó a cuestionarse el lugar de la fotografía dentro del arte.

Visto así podemos observar una similitud con el desarrollo de los contenidos de los contenidos digitales y su distribución en el internet. No fue sino hasta que el copy-paste y la creación y distribución de materiales estuvo al alcance de las masas, que se comenzó la discusión sobre la calidad de la obra digital o digitalizada, tomando en cuenta la cantidad de obras que están siendo creadas sin el "filtro" de una editorial, un distribuidor, o un curador. En este sentido, la frase de Baudelaire que cita el artículo en mención de José Luis Brea cobra de nuevo actualidad:

"si se permite a la fotografía suplir al arte en alguna de sus funciones, bien pronto lo habrá suplantado o corrompido por completo, gracias a la alianza natural que encontrará en la estupidez de la multitud. (...) Es pues preciso que vuelva a su verdadero deber, que es el de servir como criada a las ciencias y a las artes",

Esto de la "estupidez de la multitud" nos recuerda además las discusiones sobre la calidad de la información que se basa en la "inteligencia colectiva", como son los proyectos cooperativos como Wikipedia, o la discusión de hacia dónde va la literatura si ahora "cualquiera" puede publicar poesía, editar un libro o emitir una opinión sobre algo, sin tener el filtro de las grandes editoriales, de los profesores universitarios o los correctores de estilo.

La facilidad de la creación y la distribución viene también a cuestionar la originalidad y la autoría de una obra y el alcance de los derechos de autor. Si tanto la fotografía como los contenidos digitales pueden ser copiados infinitamente, no solo sacar copias del orginal, sino crear nuevos objetos y obras a partir de la copia de la copia ¿cómo puedes valorar el original y cómo puedes evitar las copias ilegales?

Los que defienden el copy-right sugieren evitar por todos los medios que las propias obras sean publicadas en internet o, si no, patentar primero la obra para que la copia pueda ser penalizada por medios legales. Sin embargo, ¿qué tan fácil es hallar una aguja en un pajar (es decir una copia en internet)?

Por otro lado, aquellos que ven más bien una ventaje en la distribución libre, confían en la idea del consenso, definiendo licencias que permiten la copia pero la regulen de tal forma que sea de beneficio tanto para el autor como para el receptor o copiador. Para ello se han crado, entre otras, las licencias creative commons.

Tres ejemplos son:
1) el periódico digital guatemalteco Plaza Pública http://www.plazapublica.com.gt/ con licencias "CC BY-SA 3.0" (Atribución-CompartirIgual 3.0 Guatemala). Es decir que al copiar cualquier contenido debe ponerse el link al el periódico. Y si se hace una obra derivada, ésta debe estar bajo la misma licencia que el original.



2) las películas de nic - Noticiero intercultural http://vimeo.com/acsurnic, que tienen liciencia Creative Commons: Atribution, NonComercial, ShareAlike, que es parecida a la anterior, solo que si se copia o se realiza una obra derivada, no puede ser en un medio que cobre por ello. En el caso de PzP (Plaza Pública), los artículos pueden ser citados en periódicos y libros que estén a la venta. Las películas de nic solo podrán ser parte de otra obra o película que no se venda.


Álbum familiar from Noticiero Intercultural on Vimeo.

3) la película Vidas Ambulantes del colectivo Cuatro Caminos que tiene licencia CC - Attribution Non-commercial No Derivatives. Esta película no puede tener obras derivadas, siempre debe decirse de quién es, y presentarse y distribuirse sin costo. Me imagino que el "No Derivates" también implica que esa película no puede ser sincronizada, pero sí subtilulada. Esta película forma parte del Festival "Copy this festival" de películas con licencia Creative Commons, un festival que también puede copiarse.



martes, 18 de septiembre de 2012

Disfraz

Hoy le traje un disfraz
de ideosincracia extranjera,
de turista,de INGUAT
¿le llama a usted la atención?
venga a celebrar el evento
con el lema tan bonito del "indito"
y póngase el sarape sobre la chumpa calientita
y en las noches la manta sobre el pantalón de lona
y sentencie en un eslogan o un refrán
que solo juntos somos todos conjuntos
Guatemaltecos en General.

Hoy le traje un disfraz
de vago muy vago
de generación que no se anima
a mirarse al espejo
que se cree muy promedio
muy típico de su región y su religión
pero que nada entiende
desde generaciones atrás
cuando empezaron a confundir
consciencia con costumbre y consumo con identidad.

Usted póngase el disfraz
disfrácese en las ocasiones especiales
de aquello que no quiere ser
de lo que menosprecia y aborrece
pero que es tan bonito vender
póngase el disfraz de incluyente
y luego va y escribe quinientos comentarios
para marear con falacias a cualquier lector
que cuestione o que piense
y que busque la identidad en el respeto,
y no en el disfraz de benefactora y protectora
de la "homogénea" humanidad.

Cuídese que no le vayan a ver el racismo
sonría para la foto,
póngase el disfraz.

(reciclado de varios comentarios de una tal Brenda A. a este artículo de Plaza Pública


http://www.plazapublica.com.gt/content/favor-venir-disfrazados-de-inditos)



jueves, 13 de septiembre de 2012

LA REVOLUCIÓN DE TERNURA EN EL PAÍS DEL OLVIDO!!!! -PERFORMANCE-

Yo no voy a participar, pero les comparto porque me parece una idea interesante:

Día: Viernes 14 de septiembre 2012. Ciudad Guatemala.
Lugar: Plaza mayor. (Parque central)
Hora: 17:30

Vestuario: Clown Militar, Nariz, rayas, mucho color rosa,sombrero.
Elementos: De playa, pompones, confeti, silbatos, redoblantes,

Ejercito de Payasos.

BESOS Y ABRAZOS GRATIS!

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”. Eduardo Galeano  ...

y les les dejo también este poema de Benedetti que me parece que va con el evento:

Defensa de la alegría

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
            y también de la alegría

jueves, 9 de agosto de 2012

Reseña del libro Quitapenas de Rosa Chávez


Quitapenas de Rosa Chávez
Por Tania Hernández

Quitapenas es el título del poemario de la poeta maya-guatemalteca Rosa Chávez, publicado por la editorial Catafixia en noviembre del 2010. El título hace referencia a una tradición guatemalteca, según la cual, si  una persona tiene problemas o penas, puede contárselos a unos muñequitos hechos específicamente para el efecto, los pone luego bajo la almohada, y al día siguiente las penas habrán desaparecido. Este libro hace las veces de una bolsita de quitapenas que contiene amarrados varios poemas a los cuales la autora le ha ido trasladando uno a uno, diversos dolores del corazón, con el fin de que, al absorberlos, pueda irse liberando de ellos. Sin embargo, hay otro elemento importante en este ritual, tratándose de una situación de separación amorosa. El enfrentarse con cada dolor, es a la vez una especie de limpia emocional dentro del proceso de despedida, que va liberando el alma para que sea posible la readaptación de los espacios que otrora fueran familiares pero que, sin el ser que tanto se amó, se han convertido en extraños. Una limpia de cuerpo, alma y entorno, para ser capaz de volver a reconocer y reconocerse, recordar y reinventar. Cual si fuera una casa de varias habitaciones, la limpia va purificando los diversos espacios de la vida de la autora:

el espacio biológico y emocional que en el amor se han vuelto uno solo

"Nos quitan la cabeza, y el corazón sigue latiendo
Nos arrancan el pellejo y el corazón sigue latiendo”

"arde clítoris hinchado
 pedacito de nadie
 arde, lastima,
 esta soledad tan seca"

el espejo de resignificación de la memoria

"nada es igual, según las escrituras de los ancestros urbanoides,
 porque nada es igual y el tiempo no decide"

"en mi espalda la memoria de todas las vidas juntas
soy una tortuga alucinada y melancólica"

la imposibilidad del olvido

"sos un latido enraizado en mi tiempo"

"yo tengo tu nombre
tatuado en mi pecho"

la vida cotidiana y las relaciones

"tengo la voz amarga
la endulzo para vos hijo mío"

el llanto catártico

"hacer el amor llorando,
porque necesitamos llorar
y necesitamos hacer el amor"

y un último espacio en el que aún cabe la esperanza

"y aún con los escalofríos
que me produce el vacío
seguiré saltando abismos".

 “Se trata de un poemario que reflexiona sobre la restauración de un estado emocional, de sanar, de quitar las penas... pero desde la perspectiva maya, donde acabar es iniciar un nuevo ciclo”, dice la poeta.(1)  La perspectiva del tiempo cíclico, del Nahual Kamé al que está dedicado el poemario, que es muerte y renacer, en donde cada fin significa un principio. 

La esperanza, de que es posible iniciar un nuevo ciclo, es lo que cierra el libro y nos deja, a nosotros, en medio de las remembranzas de nuestros propios ciclos y procesos de purificación. Tan es así, que no solo el libro es un Quitapenas, sino que nos convierte a nosotros, los lectores, también en sus quitapenas, aquéllos a los que ha confiado y trasladado sus penas para que se desaparezcan. Nos ha ido haciendo sus confidentes y condolientes (como diría García Márquez(2)).  Involucra así al lector dentro del título,  lo cual es un recurso interesante y de alguna forma lúdico, y que nos hace recordar libros como la novela “Maldición eterna a quien lea estas páginas de Manuel Puig(3), en los que, desde el título, se deconstruye la relación tradicional entre “autor-texto-lector”, sustituyendo su puesto de observador distante hasta hacerlo partícipe. El lector, entonces, se vuelve parte esencial de la obra.

Así que si ustedes, después de leer este libro, resultan con sueños líricos, tal vez sea porque una parte suya haya decidido irse a compartir un espacio con otros lectores debajo de la almohada de esta genial poeta. Y si esta experiencia los deja melancólicos, intenten el proceso inverso: tomen el libro, cuéntenle lo que les mueve el alma, y póngalo debajo de su almohada. Yo lo intenté, y si bien mis penas no desaparecieron, por lo menos ahora se sienten muy bien acompañadas.


Fuentes:

(1)    Latir sin descanso. Hernández, Oswaldo J. Revista Magazin. Diario Siglo21. Guatemala. 12.11.2010 http://www.s21.com.gt/node/23407

(2)     Botella al mar para el dios de las palabras. Discurso de Gabriel García Márquez, pronunciado en 1997, en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas (México)
(3)    Maldición eterna  a quien lea estas páginas. Puig, Manuel. Editorial Seix Barral. 1980
(4)    Quitapenas. Chavez, Rosa. Editorial Catafixia. Guatemala. 2010





Rosa Chávez QUITAPENAS from Atarraya Cartonera on Vimeo.

domingo, 29 de julio de 2012

Gafas




Tus gafas
pequeño intrépido volador
te darán millones de megatones
para vencer el mal.
¡Ve cómo se agrandan tus ojos!
¡Ve cómo se agrava tu voz!

Ella se pone las gafas
y
contrario a lo que dice Mamá
no vuela tan rápido como un cohete
no es más veloz que la luz
el miedo y el rechazo
le pesan mucho al andar.

Ella quisiera que las paredes no la detuvieran
que ningún insulto la pudiera acabar
que la verguenza no la atrapara
cuando quiere llorar
cuando sus gafas solo le sirven
para ver mejor y más clara
su soledad.

miércoles, 25 de julio de 2012

Desnudos o vestidos

Antes que él llegue, desnudo mis pies. Los lavo, los suavizo con crema, camino por el apartamento, los entreno para el juego. Poco a poco los desconecto del trabajo utilitario y los libero a la sensación. Me concentro en ellos, en cada estímulo que perciben de la alfombra rugosa de la sala, del piso frío del baño, de la madera del corredor. Damián dice que le gustan mucho mis pies. Con él he ido aprendiendo lo sensible que puede ser la piel que nos sostiene. Cada punto en ella es capaz de electrizar, de despertar otros puntos de mi cuerpo. Todos nuestros juegos empiezan por los pies para, ya encendidos, recorrer con la lengua la ruta de ascenso a la oreja y de descenso hasta nuestros centros que se acomodan, se posicionan y se balancean hacia el orgasmo. A Damián le gustan mis pies desnudos y vestidos. Los viste con calcetines de nailon, de algodón, de lana. El calor que provoca cada material es otro, así como el roce con que estimulan cada uno de los vellos del cuerpo. Los pies, la piel que los cubre, los calcetines que los arropan, se han vuelto tan nuestros, que ya no puedo salir a la calle con sandalias. Siento como si me estuviera entregando a otros, como si estuviera exhibiendo perversamente mi desnudez. Por eso me enojé tanto cuando Damián me contó que había conseguido trabajo en una zapatería. La idea de que estuviera viendo pies ajenos me volvía loco. Son zapatos de mujer, me dijo, y no cualquier zapato, son Loubutin. Nunca he sido mucho de modas, así que me sonaba a chino. Un día llegó con uno de los stilletos para mostrármelos. Doce centímetros de tacón. Los puso sobre la mesa como ésta fuera un altar. No sé como hizo para conseguir unos de mi talla. Me puso primero unas medias de seda negra, y luego, con mucho cariño y cuidado me los calzó. Me hicieron daño casi al instante. “El dolor también es una sensación”, me dijo Damián mientras los acariciaba, “una ofrenda al placer del milagro estético”. A mí me gusta experimentar, probar nuevas cosas, andar nuevos caminos, pero el dolor no es lo mío. Me los quité y se los puse a él. Calzamos lo mismo. Por más que quiso hacerse el fuerte, él tampoco los aguantó. Fueron las medias de seda las que salvaron la noche. Dejó el trabajo y Loubutin. Ahora, gracias a su nuevo trabajo y a Wolford y Palmers, seguimos probando nuevas texturas.




miércoles, 18 de julio de 2012

Homenaje a Francisco Méndez en Guatemala


Este año se cumplieron 50 años de la muerte de Francisco Méndez, escritor guatemalteco, por lo que se hicieron varios eventos (como se puede ver en la imagen), entre ellos una lectura colectiva que se denominó "Leer a Francisco Méndez" durante la cual varios escritores leyeron textos de este escritor. Por suerte para nosotros que no pudimos asistir, el grupo Loc Bucbuc tomaron un video de antes de esta presentación y aquí se los dejo:

(tomado de http://losbucbuc.blogspot.de/)

video
Un poco de bibliografía de Francisco Méndez (1907-1962): Poesía: Los dedos en el barro (1935); Romances de Tierra Verde, en coautoría con el poeta Antonio Morales Nadler (1938). Seis nocturnos (1951); Poesía de Francisco Méndez (1975), tomo publicado por Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuentos: En 1957 fueron publicados sus relatos ganadores del primero y segundo lugar del certamen literario La Independencia, promovido por la Dirección General de Bellas Artes. Cuentos de Joyabaj (1984). Papeles Recobrados (2012) obra póstuma Ensayo: Poesía de Eduardo Mendoza Varela (1945). Más información sobre el autor en http://www.literaturaguatemalteca.org/fmendez.htm

lunes, 9 de julio de 2012

Helado

Llego tarde al café. Estás sentado en una de las sillas de afuera. Me saludas señalándome el reloj. Me disculpo dándote un beso en la mejilla y cuidando que, al retirarme, tengas una visión profunda de mi escote. Funciona. La imagen de mis senos apenas cubiertos por mi blusa de tirantes, ha trasladado el discurso y el reclamo a lugares secundarios de tu mente. Me regalas una sonrisa tan hermosa, que en lugar de helado, quisiera comerme tu boca. Me siento y llamo al mesero. Un helado de chocolate y mango, por favor. Te pregunto cómo te fue en el trabajo. Me cuentas algo de proyectos y reuniones, y yo apenas te escucho mientras libero mi pie de la sandalia, y - qué bueno, tienes un pantalón amplio y oscuro y qué bien que se les ocurrió poner mantel - mi pie acaricia el cierre de tu pantalón. Tartamudeas un poco, carraspeas, te sonrojas, te ves tan dulce mi amor. Dejas de hablar, y yo dejo de acariciarte, y te cuento un poco de mi día, del nuevo compañero que entró hoy a trabajar, - qué lástima, no te pones celoso – y llega mi helado, y siento ahora tu pie que explora mi pie, y mi pantorrilla y levanta la falda que me llega a la rodilla, y sigue subiendo y – maldición – se me cae el helado sobre el escote, mango sobre mi pecho, tú sonríes y - ya sé que te gustan mis pechos - te digo que esperemos, que comamos en paz, pero de de prisa, me limpio el escote, respiro profundo, y ahora sí, hablamos del día, del clima, del fútbol, de la madre y el padre que los parió. Seguimos alerta, ya el helado está rico, pero no quita el calor.

Pides la cuenta. De forma muy teatral dejo que caiga el último poco de helado sobre mi pecho, cuidando que en su camino derritiéndose no manche mi blusa. Te digo que iré al baño a quitármelo. Tú asientes, cómplice. Desde el pasillo veo como te levantas, vas hacia el mesero que se estaba tardando con la cuenta, pagas, y te diriges hacia los baños del café. Aquí adentro esta más fresco y un poco oscuro. No esperas mucho y lames el helado que aún cubre mis senos y se adentra por el sostén - menos mal un sostén negro – y mientras tu lengua va sobre mis pechos, tu mano va ya bajo mi falda, entre mis piernas – ayyyy – veo que hay otra persona que viene en nuestra dirección, te aparto y ahora sí, entro al baño, - ufff qué calor – el agua fría de la toalla de papel se evapora instantáneamente sobre mi piel.
Salgo y veo que has comprado medio litro de helado de mango para llevar. Tienes las llaves del auto en la mano. Saco mi llavero, te miro a los ojos, paso cortamente, sugestiva, la lengua por la llave de mi apartamento, te tomo de la mano y salimos en dirección al estacionamiento.







lunes, 2 de julio de 2012

Las penas con pan son buenas

A Don José de Riva y Vidaure le gusta consumir tres veces por semana penas ajenas. Tiene algo de tranquilizador. Las ve, las pone a la par de las suyas que, en comparación, son chiquititas, las unta sobre un pan, se las lleva a la boca, las saborea, las mastica y luego las escupe. Desde muy pequeño aprendió que si se mordisquean, o peor aún, si se las traga, pueden emanar una sustancia extraña que hacen que después se pase varios días con mal sabor de boca y unas ganas extrañas de llorar.





jueves, 28 de junio de 2012

FILGUA 2012 / FILCEN


Ya se acerca FILGUA y, aunque no voy a estar por allá, les dejo esta información interesante.

Tomado de http://www.filgua.com/

El Comité Filgua ha definido celebrarnos como guatemalteco/as y ciudadano/as de Centroamérica y el mundo, realizando la XVI Feria Internacional del Libro en Centroamérica-FILCEN-, en el marco de la FILGUA, dedicándolas al Oxlajuj B’aqtun, un escenario cosmogónico, que es la llegada de un nuevo período del abuelo sol que nuestros antepasados entendieron que se repite cada cinco mil doscientos años, en el cual la vida se transforma.

EL CAMBIO DEL TIEMPO

Nuestras y nuestros ancestros dejaron escrito en códices y estelas el inicio de la Nueva Era: un nuevo amanecer. Una nueva oportunidad para reivindicarnos e iniciar procesos de recuperación de la consciencia natural y valores ancestrales; nuestros abuelos y abuelas nos recuerdan que ahora tenemos una oportunidad de empezar de nuevo y nos invitan a universalizar la práctica de la cosmovisión maya.

¿QUÉ ES EL OXLAJUJ B’AQTUN?

El calendario de la cuenta larga u oxlajuj b’aqtun consta de cinco medidas de tiempo: q’ij (día), winaq (período de veinte días; persona –veinte dedos en el cuerpo), tun (año de 360, más el mes wayeb’ de cinco días), k’atun (20 años) y b’aqtun (400 años) los cuales se van combinando con los días y numerales del calendario sagrado o Cholq’ij. Si se le antepone al b’aqtun (unidad de medida del tiempo más larga) el número sagrado 13 (Oxlajuj), da como resultado la duración de una Era Maya, es decir Oxlajuj B’aqtun: es equivalente a 13 períodos de 400 años, es decir, 5200 años de 360 días.

Pero este momento no es sólo una causalidad astrológica o numérica, nuestros abuelos y abuelas nos transmiten la esperanza de que cada Era trae nuevas cosas; las energías del cosmos comenzarán a trabajar de diferente manera, cambiando las relaciones energéticas entre sus elementos: las estrellas y los planetas, los valles y los cerros, las plantas y los animales, la humanidad y el universo. Energía que también está en nuestro Ser, dándonos la oportunidad de acercarnos, si nos preparamos a la plenitud.

Ver Programa aquí:

http://www.filgua.com/filgua-filcen/programa


jueves, 21 de junio de 2012

viernes, 15 de junio de 2012

Atrapa Sueños

La casa tiene una red
en la cual recoge los sueños
Sobre el techo sus gotas
han esculpido planetas y universos.

Esta pared calla
oculta
las huellas sonoras
que dejan las hadas
en la atmósfera mítica
del jardín

-largo escenario de las hojas danzantes
el viento que las eleva
es brusco y tierno
como
el primer amante-

Esa
es la pared
más ancha :
allí
la realidad no traspasa

sobre su hormigón
las viejas
y minúsculas erosiones del tiempo
otorgarán asilo seguro
al secreto de la noche y a su morada.


(otro ejercicio esta vez en base al poema La Casa de Carlos Battilana, de su libro El fin del verano.

Ando en un curso de poesía del siglo XXI, por eso tanto ejercicio ;) )





lunes, 11 de junio de 2012

Paranoia

A veces pienso que lo digo tiene sentido y alguien escucha.
A veces pienso que el que escucha escribe en un cuaderno
y que ese cuaderno contiene una lista.
y que en esa lista estoy yo.

domingo, 3 de junio de 2012

Instrucciones para dormir tranquilo

Imagine que es usted
un chofer de metro
mira en el espejo
un pasajero que viene corriendo
lo tiene en la mira
calcula 5...4...3...2...1...
el pasajero llega / usted cierre la puerta
el pasajero maldice / usted arranca
ja ja ja
Repita tres veces antes de acostarse.
Bueno, eso es todo.




(Ejercicio sobre un poema de Fabián Casas.)



jueves, 31 de mayo de 2012

Doña Luz

A veces hay que dejar que la lluvia cubra la isla, que la inunde. Con esa frase me explicó  Doña Luz los ojos rojos e hinchandos que tenía ese día. Había llorado mucho y apenas escampaba cuando me abrío la puerta. Me invitó a pasar a la sala, para que pudiera esperar a Eliseo. Siempre llegaba tarde de los entrenos, y más en épocas de campeonato. Yo me senté en el sofá, ella trajo té para las dos y me empezó a platicar. Se había pasado toda la noche anterior leyendo las cartas que tenía en su caja de recuerdos. Había tenido varios amantes. No me contó cuantos, pero sí que los tenía ordenados en paquetitos, cada uno conteniendo, aparte de las cartas, fotos, dibujos en servilletas, tarjetas de cumpleaños y tickets de entrada al cine, al teatro y a conciertos. Lo único que no guardaba eran invitaciones a las bodas. Sí, me dijo rabiando, hay algunos que se atrevieron a invitarme a sus bodas. Yo también me casé, siguió contándome, pero una sola vez. Después de tener a la mamá de Eliseo me di cuenta que no estaba hecha para estar en familia. Aguanté dos años y luego me fui. Mi hija todavía no me lo perdona. Regresé cuando ella tenía trece y su papá había muerto. Nunca nos llevamos demasiado bien. A los dieciocho ella se fue a vivir con el papá de Eliseo, y yo volví a ser libre. No se crea, no han sido tantos, me dijo como disculpándose. A mí me gustan las historias largas, prosiguió, siempre y cuando no tengan pretensión de eternidad. Tal vez la miré con ojos preocupados, porque me dijo, no se preocupe, me parece que Eliseo no heredó mi soltura. Él salió a la madre. Tanto se parecen que se pelearon y por eso él se vino a vivir conmigo. Yo acepté porque me cae muy bien el muchacho. Es muy dulce, como usted ya sabe. Pero ya me empieza a ahogar. No puedo salir con libertad, porque siento que tengo que darle el ejemplo. Tal vez quiero intentar ser con él la madre que no fui para mi hija, pero me temo que no se va a poder. Ya hasta siento que la piel se me agrieta porque me estoy quedando seca de historias. Hace rato que nadie me toca. Por eso me puse a leer las cartas ayer, a ver las fotos. A tristear por lo que fue y por lo que no fue. No quiero olvidarme de que este cuerpo sirvió para algo más que para los achaques y las medicinas. Tenía que llorar para humedecerme por dentro. Quiero inundarme de nostalgia para recordar que vivo. Se levantó para traer la caja que guardaba bajo llave en su closet. Agradecí que entonces llegara Eliseo y la conversación acabara. No quería darle rostros ni letras a las historias de Doña Luz. Ellos no me interesaban. Me interesaba ella. Al mes de esa conversación corté con Eliseo. Él quería una relación para siempre y a mí me gusta ser libre. Poco después Eliseo volvió a vivir en casa de su madre. A veces Doña Luz y yo nos tomamo un té en la terraza de su casa, nos contamos nuestras historias y nos reímos cuando algún día, por casualidad, coincidimos en la lluvia y los ojos rojos. Ya me compré mi propia caja de recuerdos. Yo también soy una isla.