viernes, 22 de agosto de 2014

Licencias de propiedad intelectual y derecho a la participación cultural


Vuelvo a llevar un curso en Ártica, esta vez sobre "Políticas públicas y gestión de lo común".
El primer ejercicio es encontrar ejemplos de cómo la propiedad intelectual puede afectar la participación en la vida cultural pública. Pienso que estos son dos ejemplos de cómo la defensa de la propiedad intelectual y las licencias prohibitivas pueden afectar la participación en las tradiciones culturales de los pueblos originarios:

1) El caso de la utilización de un licor hecho en casa, llamado cusha, utilizado para ceremonias religiosas:

"Referente a la aplicación de la ley, la atención al reconocimiento del derecho a la propia cultura, espiritualidad, valores y prácticas sociales encuentra su base legal en el Convenio 169 y en la Constitución y constituye un compromiso de los Acuerdos de Paz.
Los avances que han habido en el último tiempo en el seno del Organismo Judicial en respetar y hacer respetar la espiritualidad y culturas indígenas, se manifiestan ya en sentencias concretas que sientan bases para la jurisprudencia nacional.

Así en 2003 el caso “Cusha”(Santiago de Atitlán) llamó la atención en que se utilizó por parte de la defensa el peritaje cultural como anticipo de prueba, en base a los artículos 225 del Código Procesal Penal y del Artículo 5 del convenio 169 de la OIT. El peritaje fue realizado por un sacerdote maya y estableció el uso ceremonial en prácticas religiosas de la cusha, por lo que el fiscal y el defensor solicitaron el sobreseimiento del caso por falta de mérito, citando el artículo 8 del Convenio 169 de la OIT, lo que en la resolución del Juzgado de Primera Instancia Penal fue ratificado."

2) El caso del pom, una especie de incienso también utilizado en las ceremonias indígenas:

"Otro caso conocido es el caso “Pom” de Santa Lucía Utatlán. Entre fines del 2001 y principios del 2002, unas tres personas iban cargando 3 costales de pom y los paró la PNC  [policía nacional civil], no tenían licencia para trasladar el recurso de un lado a otro, el mismo fue decomisado y ellos llevados presos. El pom era para una ceremonia maya que iban a realizar en Cobán, Alta Verapaz. La PDH intentó mediar ante el Juez. Finalmente salieron libres pero no se les devolvió el pom. El Juez de Paz les pedía la patente de comercio. "

Tomado de: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6903.pdf?view=1

Lo nuevo que está por verse, es cómo afectará la vida y la cultura tanto la maya como la mestiza, con la llamada Ley Monsanto que pretende dar prioridad a los vegetales genéticamente alterados, defendiendo para ellos los derechos a la propiedad intelectual. ¿Cómo se verá afectada una cultura basada en el consumo del maíz, tanto en la alimentación como en las ceremonias y parte de la identidad nacional, cuando se privatice el acceso a su bien común?


Explicaciones:
Cusha: Bebida fermentado, tradicional del pueblo maya, elaborada a base de maíz y otros ingredientes naturales. Utilizada generalmen te en: “a)curar enfermos, utilizado como anestesia, por los sacerdotes mayas; b) compartir en las fiestas ceremoniales y rituales...;”

Pom: Incienso ritual extraído de árboles del bosque

1 comentario:

  1. ¡Hola Tania! Qué bueno tenerte nuevamente en el curso, aportando puntos de vista interesantes, como siempre.

    Estoy viendo en varios posts estos paralelismos entre el control que se ejerce desde la PI y otro tipo de controles y restricciones sobre la participación cultural, utilizando como instrumento otras regulaciones, como en los dos primeros casos que comentas.

    También es fundamental ver cómo las leyes de PI pueden limitar no sólo la circulación inmaterial, sino también la producción de algo tan básico como los alimentos. Sin dudas Monsanto viene dando desde hace unos años, las peores lecciones en ese sentido.

    ResponderEliminar