sábado, 2 de noviembre de 2013

Niña con pañuelo amarillo

Vi a la niña salir de la Patzy. Me miró a los ojos y entendió mi hambre . Compartió conmigo un pedazo de hamburguesa y me pidió que la acompañara. No le gustaba andar sola. Caminamos por la sexta, le pintaron la cara de gatito, le regalaron un globo de jirafa y nos quedamos un rato escuchando la hermosa voz de una mujer cantando boleros. Luego se sentó en una banca y me invitó a sentarme con ella. - Los perros tienen cheles para ver a los fantasmas – dijo como meditando. Sacó de su pequeña cartera un pañuelo amarillo, me quitó los cheles de los ojos, y desapareció. No pude tristiar. Se hacía tarde. Era hora de ir cuidar a los bolos.




miércoles, 2 de octubre de 2013

La piratería




Hablar de piratería es difícil porque casi siempre nos topamos con una discusión a blanco y negro. O es muy mala, la raíz de todos los problemas económicos de artistas, editoriales y distribuidoras. O es muy buena y nos trae la total democratización de la cultura. Por eso me parece bien que en lugar de dogmatizar, discutamos sobre las acusaciones comunes que dan aquellos que están en contra de la piratería, planteando pros y contras.

Yo decidí discutir un  punto en especial, el que dice que la piratería desmotiva la creatividad. Empecemos por el planteamiento. Con esa frase ¿no estamos diciendo que la única razón de la crear es la comercialización de lo creado o, dicho en forma menos capitalista, el reconocimiento económico del esfuerzo creativo?

Para ello encontramos posiciones que contradicen este planteamiento. Es decir, aquellos que sostienen que un autor o creativo que entra en el mercado del best-seller o de la creación por motivos económicos, pierde la efectividad creativa. Ejemplos como las películas "El Mariachi" y "Blair Witch Project", cuyas secuelas no le llegaron ni a los talones a sus versiones originales, realizadas con muy poco presupuesto, vendrían a demostrar esta teoría.

Pero como dijimos, nada es blanco y negro. "A pesar" del éxito de "El Mariachi" y "From Dusk Till Down" y "a pesar" del fracaso de "El Mariachi II" y de "Planet Terror" Robert Rodríguez sigue creando.

Por otra parte, si la única motivación para la creación fuera el reconocimiento económico, ¿cómo se explica la proliferación de las editoriales cartoneras, la autoedición o la edición en editoriales en los que el autor paga para ser publicado, o más aún, la publicación en blogs de acceso libre? Esta apertura de espacios, fuera del mercado y de la industria cultural, ha contribuido que la creación se incremente, y que los creativos busquen nuevas formas de financiamiento y otros públicos a quienes presentarles sus obras.

Sin embargo, hablando con algunos creadores, sí hay algo desmotivante en todo esto. No tanto en la creación en sí, sino en la creación final de productos culturales y en su publicación y distribución. En nuestro sistema económico-cultural hay muy poco apoyo del estado para la creación y muy pocos espacios dentro de la industria cultural, los cuales priorizan la creación de productos culturales comercializables. El autor, entonces, se ve obligado a cargar con una inversión que al principio está dispuesto a hacer, pero que poco a poco se va tornando en un gran peso porque para crear es necesario hacer otros trabajos, generalmente de tiempo completo, que impiden la concentración en una obra planificada. Entonces, si el único acceso que tiene el autor a algún tipo de retribución por su inversión es la venta, y si la piratería local dificulta aún mas esa retribución, sí podríamos hablar de que la piratería aporta a la desmotivación del artista. No solo por la pérdida económica, sino, como ya se dijo, por la pérdida de control sobre la obra.

Por otra - otra - parte, por estas cuestiones económicas, ese mismo artista se beneficia de la piratería, al tener acceso a publicaciones que de otra manera no podría conseguir. Esto es importante, porque el proceso creativo se da dentro de un contexto cultural, y, más que la creación del producto, también es indispensable el diálogo con otros. En esto nos metemos también en el aspecto de la calidad de la creación. En cuanto un creador tenga más acceso a obras variadas, la calidad de su creación irá en aumento y también al posibilidad de dialogar  con otras épocas, otros países y otros artistas.

Para salir un poco de la teoría e ir a la práctica, les comparto aquí un fragmento de una entrevista realizada por Gabriel Arana Fuentes al director de cine guatemalteco Rodolfo Espinosa. (http://www.s21.com.gt/chofo-espinosa/2012/09/09/chofo-espinosa-sindrome-obra-inconclusa)


“Cuando voy por la calle y veo que compran Aquí me quedo, me agrada, porque quiere decir que les está gustando la película; que no me llegue a la bolsa dinero es otra cosa, pero no me afecta tanto. Yo mismo compro películas piratas y las vuelvo a vender. Siempre tendré que pagar los costos de la reproducción de la película”, menciona Chofo sobre la mecánica que el cine guatemalteco está viviendo.

Él pertenece al grupo de realizadores guatemaltecos que se dedican al cine desde hace al menos 10 años. A su parecer, el cine en Guatemala está cobrando otros matices; desde el creador hasta el espectador. Si bien existe piratería, es por demanda. La gente la ha ido a pedir. Aquí me quedo siempre la encuentra en stock. “Solo con el Buki fue con quien logré hacer un acuerdo: que él la vendiera y que me pasara una cantidad. Pero hablé con otro montón de piratas que no mantuvieron su palabra. Les da miedo que la vayan a comprar con alguien más que las esté vendiendo a Q10 y ellos a Q15, para pasarme Q5 a mí. Como si fuera la única película que venden… Pero al final, en mi cara me dicen que mejor me huevean (roban) la película y muchas gracias”, bromea.

Así es como él entiende el consumo de películas en Guatemala. Cree que es más barato comprar una película con estas condiciones, pues es más seguro. “La podés volver a ver, no hay que pagar parqueo, comer comida chatarra ni comprar poporopos. Terminás gastando más de Q100 por una ida al cine. Casi que es un cliché ir al cine”, sentencia.


Finalmente podríamos preguntarnos:
¿qué es lo que nos motiva a crear?, ¿existe la creatividad fuera del mercado?, ¿por qué le tenemos miedo (me incluyo) a la pérdida de control de la obra? y ¿qué tan factibles son otras formas de financiamiento como el crowd-funding o el consumo consciente?

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Licenciando

Sigo con el curso de Arte y Cultura en Circulación, y esta vez la tarea es licenciar una obra propia con una licencia abierta o libre. Para el texto que presento me decidí usar una licencia abierta y no libre, es decir, no permitir la comercialización, porque en el caso de que se utilice en una obra comercial me gustaría saber cual será su uso. No estoy en contra del uso comercial en general. Este texto ya formó parte de una obra comercial, una antología en un libro artesanal que se patrocinó con anuncios y fue vendido en restaurantes, pequeñas librerías y por vendedores ambulantes, de tal forma que la ganancia les quedara a los que las vendían.

En cuanto a la obra derivada, sí, me parecería interesante que este texto fuera solo el inicio de una serie de teologías creadas. Además que en sí, este texto es un diálogo con estudios antropológicos y teológicos, por lo que no es una obra encapsulada, sino abierta desde su creación.

Bueno, aquí se las dejo, con la licencia que cito a continuación.

Licencia Creative Commons
Teología Perruna por Tania Hernández se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


Teología Perruna

Los perros, como sus parientes los lobos y los coyotes, son adoradores de la diosa A-U, creadora de todas las especies que existen y existieron sobre la faz de la Tierra. Según la mitología canina, hay por lo menos una deidad encargada de proteger a los seres de cada planeta. Al planeta Tierra le ha sido designada la diosa A-U, la Luna, para que la rodee con su presencia (‘U’ significa ‘dios’ en el idioma perruno).

Los seres caninos tienen la creencia de que una noche al mes, o sea en noches de Luna Llena, la diosa A-U descubre su bello rostro para que todos los seres terrestres le rindan homenaje y le canten alabanzas.

Para el común de los mortales, el rito a la Luna Llena no es más que una repetición monótona del nombre de la diosa, que podría hacer las veces de rosario o mantra. Sin embargo, aquél que se toma el tiempo y la paciencia de escuchar con atención estos conciertos nocturnos, podrá observar que existen variaciones en la entonación y el ritmo, las cuales están determinadas por aquello que el grupo quiera decir o pedir a la diosa en un momento determinado. Estas variaciones son dirigidas por el líder coral, que suele ser el perro más anciano del barrio.

El canto es la única forma que tienen los perros comunes de acercarse a la diosa A-U. Tan solo unos pocos  elegidos han sido premiados con el privilegio de acercárcele físicamente, como lo fue en su tiempo la tan venerada Santa Laika Mártir, protectora de los aventureros y de los caninos solitarios.

En cuanto a su relación con el hombre, se sabe que profetas predijeron, desde tiempos inmemoriables, la ascención del hombre hacia la Luna, y por eso a ese ser privilegiado le llamaron y le siguen llamando  WU-A-U, que en lenguaje canino quiere decir, ‘bendecido por la diosa A-U’y le han jurado devoción eterna.





Esta imagen no es mía, sino tomada de un muro de fb.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Los pollitos dicen Gloria


Les cuento que estoy llevando un nuevo curso en Ártica sobre Arte y Cultura en circulación". Esta semana, siguiendo el tema de los remix, la tarea es buscar "mi obra no-original favorita".

Pues aquí una de mis obras no-originales favoritas:

Historia Salvaje del cantante costarricense José Capmany, la cual es una mezcla con la música del tema "Gloria" de Van Morrison (1964) y la letra de la canción infantil "Los Pollitos Dicen".



Aquí la canción original Gloria



Y para aquellos que nunca la cantaron de niños, esta es la de Los Pollitos dicen:



José Capmany realizó, desde sus inicios como cantante, parodias y mezclas de motivos infantiles (como "yo amo a mi papá y mamá" o "la bella durmiente") con Rock. Esto cuestionaba por una parte la "perversión" del Rock, como ha sido vista en muchas épocas y por otra la confirma "pervirtiendo" la canción infantil. Es también divertido escuchar a los más rockeros cantar Los Pollitos Dicen.



Además el título de Historia Salvaje, suena a rock duro, pero hace también referencia a que los pollitos son animales. En conclusión, es una ironía total, y muy bien lograda.

Se dice a su vez de la canción Gloria que "se convirtió al poco tiempo de su publicación en un tema básico del garage rock y parte del repertorio de otras bandas de rock. Ha sido, además, versionada por centenares de bandas, hasta el punto de que el humorista Dave Barry bromeó al respecto comentando: 'Si lanzas una guitarra escaleras abajo, tocará Gloria hasta llegar al final' ".

Finalmente es interesante saber que la canción "Historia Salvaje" fue una de las más conocidas de José Capmany, tanto que se ha hecho un musical de su vida con el título de esta canción.


Para leer el artículo sobre los Remixes, ir a este link: http://www.articaonline.com/2013/09/las-fronteras-del-remix-remix-encirc13

lunes, 9 de septiembre de 2013

Textos de Borges, autoría y propiedad

La semana pasada se publicó la noticia del hallazgo de un manuscrito escrito por Borges, con un final alternativo del cuento "Tema del traidor y del héroe". Este manuscrito fue encontrado dentro de una revista en el archivo de una Biblioteca. Ahora bien, la pregunta que podemos hacernos, aparte de la veracidad del manuscrito, es qué intención tenía ese final alternativo. ¿Fue un final que desechó, se trató de una versión anterior o posterior a la publicación del cuento en su libro "Ficciones"? Ya que no podemos preguntarle al autor, nunca lo sabremos a ciencia cierta. Entonces quedará como una decisión del lector escoger el que más le guste o el que mejor concida con sus expectativas. De esta manera el lector deja su posición pasiva para ser partícipe del proceso creativo.

Aparte de ello, al leer el artículo llama mucho la atención el que el manuscrito se convierta en un objeto de colección.Tenemos entonces que en este caso la autoría es importante para el que "posee" el manuscrito, porque dependendiendo de su autenticidad se determina el valor económico e histórico del mismo. Es interesante porque el objeto se independiza de su contenido, con lo cual la intención y la creación queda en segundo plano.

Lo mismo sucede con los derechos de autor. Según he sabido, los derechos de autor de muchos de sus libros quedaron en propiedad de su última esposa. La misma que protagonizó un escándalo en el que bloqueaba la reproducción y venta del libro "El hacedor de Borges -Remake" de Augustín Fernandez Mallo, a sabiendas de que el tema de la originalidad y el doble, es uno de los temas principales en los que se puede ver a Borges como "el autor" en el sentido de Foucault. 

¿Cuándo es que no solo el libro sino el mismo autor se transforma en producto?


Escher 


  


miércoles, 21 de agosto de 2013

Escusas quiere la vida

"Mire mano,
esa Eva
que usté me dio
al principio, vaa
la pura tos con flema.

Bien chula,
bien tranquila la patoja.

Pero,
después de que se hartó
un resto de manzanas,
peló cables la condenada,
empezó que "Adancito por aquí"
que "Adancito por allá"

Y es que usté también, mano,
dejar las manzanas,
allí a la interperie
y al alcance de to'...
se peló bien grueso

Además
¿para qué me hizo querendón
y no despreciativo?
Ni modo que yo iba
a rechazar la mordidita.

Por eso Jefe, mire,
cualquier rollo de desobediencia
u otra cosa,
allí se las arregla con la chava, porfa"

Eva respondió:

"no seas culero Adán.
que después de andar
chuliándome con todo
ahora andás haciéndote
el de la boca chiquita

y no le vuá pedir perdón
ni vos ni al Don de allá arriba
y si uno de ustedes
tiene algún problema
nos arreglamos a la salida"
salieron...
y cuando vieron que afuera
las manzanas no estaban prohibidas
ni había que pagarlas con culpa
decidieron no volver al paraíso
y se las comieron, 
con más gusto
y dicen las lenguas viperinas
que cogieron felices para siempre.


Comic de Ralf König

martes, 23 de julio de 2013

El papel de la mujer en la sociedad [literaria] actual

“¿Qué papel juega la mujer en la sociedad actual?”. Esta es una pregunta que inquieta, entre otras cosas, por el uso del singular en los conceptos de “papel”, “mujer” y “sociedad”. Si hay algo que he aprendido en mi experiencia de migrante es que hay que desechar la idea de que existe solo un tipo de mujer, una sociedad y un concepto de lo femenino. Aún al referirse a “la cultura occidental”, lo cual implica excluir a todas las demás culturas, se sigue haciendo referencia a un sinnúmero de grupos sociales, que no tienen más unificación que los conceptos globalizantes que se les intenta imponer a través de la publicidad, la religión y los medios. No es inusual escuchar expresiones que comienzan con “los hombres son”, “las mujeres son”, “los cristianos son”, “la literatura femenina es”, como si se estuviera hablando de conceptos y verdades universales. Eso nos demuestra hasta qué punto hemos interiorizado los papeles que nos han sido designados para reprensentar dentro de la sociedad homogénea imaginaria que, nos dicen, debemos alcanzar. El espacio literario no es la excepción. Mencionaremos aquí algunos ejemplos de estos papeles pre-establecidos para la mujer dentro del ambiente cultural y algunos contra-ejemplos que los cuestionan.

  1. La mujer como musa

    Si hay un papel que no se le discute a la mujer dentro del quehacer literario, es su papel de musa. Pero no como una diosa de la antigua Grecia, poseedora de conocimiento, sino, en su versión más moderna, como objeto del deseo que, por distante, resulta en una inspiradora pasiva de la creación literaria masculina. Si bien es cierto que algunas obras (tanto de mujeres como de hombres e intersexuales) son inspiradas por seres imposibles y por tanto imaginados, se obvia que, en muchos casos, las parejas de los creadores no son siempre simplemente inspiradoras, sino constructoras activas del pensamiento y la creación literaria a través del intercambio intelectual con sus parejas y amigos. Casos como las relaciones creativas de José Batres Montúfar y Pepita García Granados, Bertolt Brecht y Helene Weigel, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Augusto Monterroso y Bárbara Jacobs, Luz Méndez de la Vega y Mario Alberto Carrera y muchas otras relaciones amistosas, amatorias o de pareja de la actualidad, son ejemplos de interacción intelectual que se aleja por mucho del aporte pasivo, tanto femenino como masculino.

  2. La mujer como lectora

    Si bien la mujer es reconocida por las grandes editoriales como lectora potencial (o mejor dicho, como consumidora potencial de libros), se le sigue encasillando dentro del grupo de lectores de literatura light, a tal punto, que en algunas librerías se tienen espacios de “literatura femenina” en los que se pueden encontrar toda serie de literatura “kitch”, “chick lit”, revistas “femeninas”, esoteria, libros de consejos religiosos (no de teología seria) y libros de autoayuda. Esta trivialización de los intereses de las lectoras es casi tan peligroso como no darle acceso a la mujer a la lectura en general, ya que al domesticarle el deseo lecturoso, se le indica claramente cuál es su posición en la sociedad y lo que se espera de ella. No es de extrañar, pues, que en respuesta a la tendencia “pos-feminsta” de la recuperación del deseo desde el sujeto erótico femenino, se promuevan libros que pretendan ser liberadores, pero que al final en lugar de presentar a la mujer como sujeto la regresen a ser sujeta (del verbo sujetar) dentro los roles tradicionales.
    Debe decirse aquí que consideramos lectora a toda mujer que lee, no solo la palabra escrita, sino también la palabra oral, la palabra-imagen ... es decir la palabra en su concepto más amplio, siguiendo la idea de Jacques Darriulat de que "el universo es un inmenso texto esperando a ser leído". Por lo tanto, una mujer que no tiene acceso a la palabra escrita, si bien está limitada a la obtención de información de forma oral y visual, no necesariamente es una persona a-cultural ni está excluida completamente del quehacer literario. La literatura oral es y sigue siendo un componente importante en la creación y transmisión de conocimientos, historias y pensamientos.

  3. La mujer como escritora/creadora

    Se ha discutido ya mucho acerca de lo acertado o inapropiado de hablar de una escritura femenina. En mi opinión es claro que el género, viéndolo desde el punto de vista biológico, no determina el estilo ni el contenido de los libros escritos por mujeres. Sería absurdo comparar entre sí los libros de Donna Leon, Rosa Montero, Elfriede Jelinek, Elena Poniatowska, J.K. Rowling, Julieta Paredes, Ingrid Noll, Toni Morrison y Sapphire. Sin embargo si se ve a la mujer como construcción social, sí es posible reconocer ciertas temáticas recurrentes en algunos escritos femeninos, ponencias y creaciones, las cuales son determinadas tanto de forma local como de forma global, como sucede con cualquier otro grupo social. La violencia de género, por ejemplo, las relaciones amorosas, el feminismo, el machismo, las relaciones familiares, la sexualidad, el erotismo, la migración, las relaciones laborales, son todos temas que ocupan a las mujeres en la actualidad, y que son tratados desde distintos puntos de vista, distintos estratos sociales, y distintos posicionamientos políticos y sociales. Y nos ocupan, no porque sean temas intrísicos de lo femenino, sino porque, partiendo del yo (como todo creador) nos interesa aquello que nos invade la vida, buscando la mirada que nos permita entenderlo, reconocerlo, adoptarlo, cuestionarlo o rechazarlo. Sin embargo, aunque exista cierta convergencia en cuanto a temas, no puede decirse que exista una mirada femenina, sino varias, y los estilos son tan variados como hay escritoras, movimientos literarios, países, y mundos.


Aparte de estos tres, hay muchos más roles que juega la mujer en la literatura actual y que muchas veces son invisibles para el lector común, como lo son de: editora, correctora, crítica, teórica literaria, bibliotecaria, etc. En Guatemala, nombres como los de Luz Méndez de la Vega, Aída Toledo, Ana María Rodas, Ana María Monzón, Anabela Acevedo, Delia Quiñonez, Ana María Cofiño, Carmen Lucía Alvarado, Vania Vargas y Lucía Escobar, entre otras, son y seguirán siendo parte fundamental del quehacer literario crítico, teórico y editorial.


Conclusión: “¿Qué papel juega la mujer en la sociedad [literaria] actual?” Todos. Y no solo los juega (de forma lúdica), sino que, en cuanto más libertad tenga de escogerlos por sí misma, también será cada vez más capaz de protagonizarlos con todo el profesionalismo y la seriedad del caso.


Picaso, Mujer escribiendo


Regresar al Indice de Literatas que dan Lata

lunes, 15 de julio de 2013

Salas con nombre de mujer - FILGUA 2013

Mapa del salón de exposiciones de FILGUA

Este año, como FILGUA ha dedicado la feria a las mujeres, tiene varios salones con nombres de escritoras guatemaltecas. Por si ustedes no conocen a las referidas, aquí una pequeña referencia a cada una de ellas:

Isabel Garma


Norma Rosa García Mainieri (1940-1998), poeta, cuentista, feminista, investigadora y docente. Usó el pseudónimo liteararo de Isabel Garma, por temor a replesalias de parte del gobierno. Libros: "Poesía caminante" (1992), "Marginalia, Mujer y Poesía"(1996), "Nuevos poemas y dos cuentos" (1998); Ell hoyito del perraje, cuentos.

La violencia que nos ha tocado vivir desde 1954 en Guatemala, dice Ana María Rodas, es la parte medular de la obra de Norma García Mainieri (1940-1997), quien hubo de recurrir al pseudónimo de Isabel Garma para poder publicar “Cuentos de muerte y resurrección”; inicialmente fuera de Guatemala, y reeditado en 1996 en mi país. En 1994 se publicó “El hoyito del perraje” su segundo tomo de cuentos, en el que se nota un claro avance en lo formal con respecto del primero.

Voces de mujeres


Nuestras voces resuenan
por el mundo
desde el diálogo uterino
que el feto entabla
con el cuerpo que lo alberga

Desde la naturaleza
la cultura y la historia,
que hemos perpetuado
y son nombres de mujeres

Desde la marginalia
e injusta situación
en que estamos sumergidas,
invadimos la tierra
y rescatamos la vida,
las voces milenarias
de mujeres en el tiempo
y el espacio



Luz Mendez de la Vega


Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura (1919 - 2012). Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994. Licenciada en Letras, con estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España; y académica Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.

Darwiniana I


Nací apenas ayer,
con mi ombligo animal
raíz de carne
que aún busca
su placenta
entre agua y tierra.

Principio y fin
de otro
soy.
Nada entre nadas.
Vago perfil
que esconde
entre las sombras
la escamada cola
del saurio.

Mínima historia fetal
con el peso cósmico
a la espalda, y
la bíblica maldición
en la cabeza.
Tú y yo...
lo mismo todos
arcángeles intermedios
con la tremenda nostalgia
de nuestra pelambre
de simios.


(DE: Eva sin Dios)


Leonor Paz y Paz


Leonor Paz y Paz (Zacapa, 22 de abril de 1931 - 2000) fue una maestra, escritora y cuentista guatemalteca, nacida en el departamento de Zacapa. Fue hija de Alberto Paz y Paz y María Luisa González Guerra. Sus estudios primarios los hizo en Costa Rica, debido al exilio de su familia al país centroamericano durante la presidencia de Jorge Ubico, pues su padre era adversario del dictador.

A la edad de 2 años empezó a padecer una atrofia muscular progresiva que la fue limitando su movilidad
y el uso de sus manos. Hizo parte de la Primaria y la Secundaria en un colegio de monjas. Estudió dos años de Derecho en la Universidad de San Carlos de  Guatemala,  pero  por  sus  limitaciones  físicas  tuvo  que
abandonar la carrera y decidió dedicarse a escribir en su hogar. Para escribir, utilizó una máquina que manejó cada vez con mayor dificultad hasta el final de su vida.
Durante muchos años, aparecieron sus artículos publicados en diversos periódicos, en especial como columnista de La Hora. Su sensibilidad social y su espíritu combativo, siempre estuvieron
presentes en sus escritos.

Paz y Paz reunió varios volúmenes de cuentos: “18 cuentos cortos”, “Lo que se calla”, “Como si fueran cuentos”, y “Fantasía y realidad”. Dos novelas: “La mujer de pelo largo” y “Adultos 3”, más un libro de prosas: “Hojas de abril”.

Luz Valle


Escritora, periodista, cofundadora del Diario "El Imparcial", catedrática de literatura y teatro, (1896 - 1971). Utilizó también el seudónimo de "Aurora Boreal". Algunas de sus publicaciones son: El Milagro de Septiembre, La Cruz de Diamantes, Ronda de la Sierra, En Vísperas de la Libertad, Estampa de Independencia


Tomado de Diario del Gallo


Dolores (Lola) Montenegro 


(Guatemala de la Asunción 1857-1933), poetisa guatemalteca de la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, cuya
producción se inscribe en el trabajo de las precursoras de la literatura escrita por mujeres en Guatemala.
Lola Montenegro es parte del conjunto de voces femeninas que incursionó valientemente en los medios de
comunicación y publicaciones. Aun con serias limitaciones –económicas y de censura, principalmente- estas mujeres
alimentaron un clima de expresión intelectual y literaria en los tiempos de la conformación de la república.

Sentía un serio compromiso político con Barrios y era conocida por ayudar a la evasión de perseguidos por política. Era amiga de personalidades de la época como Rubén Darío y Guillermo Hall.

Sus primeras composiciones aparecieron en El porvenir, periódico literario. En 1887 formó parte de la redacción del El ideal, con Carmen P. de Silva y Vicenta Laparra. Se le conoció con el apelativo de “Cantora del dolor”.


A solas…


No sé por qué mi corazón doliente

no halla un consuelo que sus penas calme,

y se dobla mi frente mustia y triste

sobre tu amor cual desmayado sauce.


No sé por qué la garra del tormento

con furia cruel me despedaza el alma;

siento un dolor que abrasa mi existencia

doliente, triste, congojosa, amarga.


En las desiertas playas de mi vida

veo avanzar la tempestad que brama;

ya lo siento venir y no la temo,

que nunca el miedo a doblegarme alcanza.


¡Ah!, si supieras que las turbias olas

veo agitarse en mi sombría calma,

cuando entrechocan al furor del viento

y se deshacen en la triste playa.





Fuentes:

http://www.poemaspoetas.com/norma-garcia-mainieri/voces-de-mujeres
http://wikiguate.com.gt/wiki/Leonor_Paz_y_Paz
http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2002/mayo/04/literaria/ensayos/ensayos-20020504-01.html
http://www.poetaspoemas.com/luz-mendez-de-la-vega/darwiniana-i
http://www.literaturaguatemalteca.org/
http://www.mujeresbicentenario.com/presentacion4.html
http://photos.state.gov/libraries/guatemala/788/pdfs/LolaRomantica_GuillerminaHerrera.pdf
http://misitiodeliteratura.wordpress.com/2012/05/14/mujeres-guatemaltecas-sobresalientes-en-la-literatura-del-siglo-xix/
http://diariodelgallo.wordpress.com/2010/11/18/luz-valle/
http://www.odhag.org.gt

viernes, 12 de julio de 2013

Dcumental sobre Kafka

Documental sobre el escritor praguense de origen Judío, Franz Kafka (3 de julio 1883 - 3 de de junio de 1924), dirigido por el director suizo Richard Dindo y producido por Arte France, SF Schweizer Fernsehen, Lea Produktion y Les Films d`ici. El documental tiene subtítulos en castellano. El director desea crear en el espectador la sensación de estar escuchando a quienes conocieron a Kafka. Para esto se vale de actores que encarnan a Max Brod (amigo, biógrafo y editor de Kafka), Gustav Janouch, Milena Jesenská, Felice Bauer, Dora Diamant y Max Pulver; y cuentan en primera persona detalles sobre la vida que estos personajes compartieron con el escritor checo.

domingo, 9 de junio de 2013

Algunos puntos sobre MUJER FILGUA

Una amiga me comentó alguna vez que había escuchado decir que en Guatemala no hay narradoras. A pesar de que hay un alto porcentaje de mujeres estudiando humanidades, son pocas las mujeres que llegan a sobresalir en el campo literario, y muchas menos las que logran que se les vea al mismo nivel que a sus congéneres masculinos. A la mujer, de por sí, aún no se le considera un interlocutor igualitario para discusiones profundas. Es por eso que nos emocionó tanto (digo, a mí y a muchos otros, independientemente si escriben o no) que FILGUA estuviera este año "dedicada" a las mujeres. Fue una gran decepción cuando nos enteramos que de parte de la Feria del Libro, estaban organizando un concurso para elegir a una mujer que "represente a las mujeres guatemaltecas". Hay que ver que esto ya de por sí es una pretensión bastante ilusoria, ya que es imposible representar tanta diversidad en una sola mujer. Se dijo que la idea era "el reconocimiento" y la "visibilización de la mujer en todos los espacios". Esta es otra idea bastante ambiciosa. "El que mucho abarca poco aprieta" dice el refrán, y el que pretende decirlo todo no dice nada. Esta ambición imposible solo podía partir de un enunciado "la mujer es una sola". Entendemos, entonces por qué no se trata de "MUJERES FILGUA" sino de UNA mujer: LA MUJER, LA MUJER FILGUA.

Esto nos lleva a la conclusión de que no se busca visibilizar a las mujeres en su diversidad, en su individualidad y sus colectivos, sino que la intencióne es presentar modelos que les sean impuestos, como se ha hecho anteriormente con LA madre o LA esposa, o LA mujer ideal.

¿Cómo es ese modelo de mujer?

No, no es una creadora, no es una crítica, no es una pensadora. Es una EM-PREN-DE-DO-RA. Es una mujer que "a pesar de todas las adversidades ha llegado a triunfar" (triunfar económicamente, profesionalmente o en el ambiente del espectáculo), porque así se lo ha propuesto. Aunque esto suene a un reconocimiento al esfuerzo realizado, no lo es tal. Ese "a pesar de todas las adversidades" tiene un objetivo específico: desvalorizar cualquier crítica a la desigualdad, a la discriminación, a la marginación, es decir, al status quo. El mensaje es: si ellas pueden triunfar, cualquiera puede triunfar, si usted no triunfa es porque no quiere o porque es perezoso.

La nominación de Mónica Sarmientos, por ejemplo, no menciona que la Sinfónica Nacional tiene que hacer malabares para sobrevivir (lo cual vimos en la marcha que hicieron enfrente al Congreso, y las noticias que nos han llegado últimamente de más recortes presupuestarios). La nominación de Maria Teresa Martínez no habla de la poca inversión del estado en cultura. La nominación de Mary Farrington calla la preferencia por el arte como espectáculo y el poco apoyo que tiene la educación cultural (el descuido del proyecto de escuelas abiertas, por ejemplo), y el fomento de las danzas tradicionales guatemaltecas. Además, por supuesto, de invisibilizar a feministas, activistas sociales, artistas, etc... en toda su diversidad social, religiosa, étnica y sexual.

MUJER FILGUA no permite discusiones, ni protestas. MUJER FILGUA peca por omisión. ¿Cómo va a ser posible visibilizar cuando no se quiere ver?

El discurso homogenizante, invisibiliza. Confundir espectáculo con arte, engaña. Imponer modelos, esclaviza.
No necesitamos modelos, necesitamos espacios para hablar, discutir, analizar, y que se escuche nuestra voz. Queremos ser protagonistas. Queremos ser libro, papel, tinta y pluma.
Mi propuesta: vayan a FILGUA, asistan a las mesas de lectura, conozcan a las editoras, conozcan a las escritoras y a las organizadoras. Compren sus libros. Discutan, analicen, critiquen desde el lugar donde se encuentren. Conozcan, lean y sean las verdaderas MUJERES (en plural) FILGUA.

(Nota, aquí si aceptamos protestas, críticas y discusiones ;) )

sábado, 25 de mayo de 2013

Genocidiar


Los rojitos son o se hacen
Los rojitos se hacen con lentes de color
A los rojitos los hago yo, con mis palabras
Una palabra, un comunicado, un panfleto de veinte páginas
y SIMSALABUN
todos todos rojitos son

Di órdenes de arrasar,
di órdenes de masacrar,
di órdenes de eliminar
de exterminar
pero nunca, jamás de genocidiar...
VAMOS A FUSILAR PERO NO A ASESINAR

Genocidio culposo,
Genocidio horroroso,
Genocidio con terror,

¿Quién dijo que no hubo genocidio?
Los rojitos no son, se hacen.
A los rojitos los hago yo,
los construyo yo,
de gente ixil,
gente inocente.
A los rojitos los hago yo,
los construyo yo,
y luego KABOOM.





(Reciclado de un comentario al artículo de PzP de Juan Pensamiento: http://www.plazapublica.com.gt/content/y-que-es-genocidio-pues)

viernes, 24 de mayo de 2013

I feel your pain

I feel your pain, Rex!
Drowned in my 8 glasses of wine
I still feel your pain

I write hate messages
bombastic messages
of Paz, Amor and Hate
Left vs. Right
Right vs. Wrong
Letters full of misery and fake

But there is no release, BRO
You will allways be looking for something
no matter what

you can dismiss a hate message
meet a party pooper
that gives you credit for happiness
gives you a pill to feel better
to aliviate the sorrow we have
deep inside the 8th wine.

He'll say: this had nothing to do about politics
at all

We'll never be happy, pana
bombastic happy
so foooooking happy.

No matter what,
it's still hurting.
We'll never reach it.
Drowned in my 8 glasses of wine
We/I will still feel the pain.

(reciclado de un comentario a un post de Rafael Romero en el blog http://mulaquesuno.blogspot.de/)



martes, 14 de mayo de 2013

El tiempo principia en Xibalbá de Luis de Lión

Mayarí de León, hija del escritor Luis de Lión, presentó en Sophos una nueva edición del libro de su padre, "El tiempo principia en Xibalbá"


La cuarta edición de "El tiempo principia en Xibalbá" fue publicada por Ediciones del Pensativo.

Luis de Lión

Escritor y poeta, nació en la aldea San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, en 1939. Fue secuestrado-desaparecido en 1984. El Estado de Guatemala reconoción su responsabilidad del hecho en 2004. Entre sus obras publicadas se encuentran: Los zopilotes (1969), Uno más uno (1974) y El tiempo principia en Xibalbá (1984).
Presentación



miércoles, 24 de abril de 2013

Escritores Guatemaltecos leen a sus escritores favoritos


Prensa Libre invitó a escitores guatemaltecos Gloria Hernández, Carmen Matute, Víctor Muñoz, Gerardo Guinea y Emilio Solano a leer partes de sus libros favoritos. Les comparto el video.

jueves, 11 de abril de 2013

Vista a futuro

No querré que Manuel desaparezca de mis sueños, cuando lo único que me quede de él sea su nombre.Me revela su nombre en todos nuestros encuentros para asegurarme que lo recuerde, antes de marcharse volando en avión ,y no como pájaro como suele suceder en otros sueños. Siempre se nos hace tarde acariciándonos en la despedida, pero a las cuarto para las seis (eso dice el reloj de pared del aeropuerto) , sin falta, llega la azafata que  lo jala del brazo para llevárselo, y me dejan a mí sola en una sala, que ya no es de espera  sino de conferencias, en donde el jefe, mi jefe o su jefe, me mira fijamente en señal de dasaprobación.

Antes que aparezca la azafata, que a veces se llama a sí misma Elena,  él alcanza a darme un beso
que me estremece hacia adentro. Luego despierto y olvido su rostro, su cuerpo, su calor, su olor, pero no su nombre. Manuel, como mi primo, como el conserje del edificio donde vivo. Pero sé que ellos no son él. Él es otro, uno que aún no conozco.


Una amiga que juega a ser sicóloga me dice que Manuel es mi parte masculina  y predice que se escapará cuando lleguen las hormonas con las que algún día aliviaré medicamentosamente la terrible, la temida, menopausia. Una explicación que me suena medio rara porque no suelo ser tan dulce conmigo ni en mis momentos más autoeróticos.

Pero si Manuel está aquí dentro, no habrá alguna forma de que salga. Que un dios piados me lo saque de una costilla, por ejemplo, o que se escoja un cuerpo, un avatar de carne y hueso para quererme.O mejor aún, que una escritora cursi nos haga personajes de un cuento. Si él no puede ser real, entonces que ambos seamos ficción. Bien, decidido. Pero, sin azafata.




jueves, 28 de marzo de 2013

Microrelatos twitteables

-Es el calor humano-,dijo el general a la prensa, recordando los ranchos, con gente incluida, que había mandado a incendiar.

---------------------------

A veces extraña el sabor del amor. Ese dulce veneno que tuvo que escupir para salvarse.

-----------------------------

La ropa interior más púdica en el cuerpo más hermoso que he visto. La maquillé y se la llevaron a enterrarla.

------------------------------

No aprendió a bailar porque la música se le quedaba prendida al corazón y por más que se movía nunca logró que le bajara a los pies.

--------------------------------
Debían terminar. Él lo dijo conteniendo el llanto. Ella lloraba sin entender. Sin mirarla a los ojos, sacó de su bolsillo la orden de arresto.

------------------------------------





lunes, 25 de marzo de 2013

Racismo

Si fuera europea,
o sudamericana,
o rubia,
o alta,
o con los ojos verdes,
o con la piel más blanca

o de pelo lacio
o con cabellera rizada


Si fuera V. o A. o M.
o cualquier otra letra
que nombrara un "no yo"
transformada.

Tal vez así
tú y yo

podríamos quererme.

Es lo que aprendimos
lo que mamamos
lo que vivimos
en la patria del criollo
(en su empresa, en su finca).

Ese "racismo hacia adentro"
que le dicen.



Genocida orientado a objetos



- ¿Cómo sabe usted que hubo guerra?
- Porque la vivimos.
- ¿Pero fue o no fue guerra? ¿Contra quiénes hacían la guerra los soldados?
- Contra nosotros.
- No, los soldados peleaban contra otro grupo armado, no sólo por pelear, 
¿Contra quiénes fue la guerra?
- Fue contra nosotros, contra la población.
- ¿Pero quién hizo la guerra?
- La hicieron los ejércitos... La hizo contra nosotros, no otro grupo, nosotros, la gente.



El acusado no piensa en Nebaj, piensa en paisajes sin gente, en proselitismo, en darle la mano a los "inditos", los pequeños (mi papá, mi mamá, votarán por Rios Montt) y los más grandes que sí podían votar, las señoras que iban a los discursos de cuando fue candidato, cuando acompañó al otro candidato, cuando fue diputado, ay!, qué nostalgia ese tiempo de victoria y de impunidad. Tal vez piensa en el tiempo ingrato, en que decidió sobre la vida de muchos, pero no, no eran vidas - piensa - eran piezas de juego, de un juego de ajedrez con todas las piezas morenas, indistintas, en el que lo importante, lo real, era la mano, la mano que mueve las piezas y ahora dice no recordar, las piezas que podían comerse, hartarse, tirarse, destruirse, con tal de ganar la partida, pensando que su mano era la mano de dios, pero no para meter goles como Maradona, sino para decir cómo dar patadas, manotazos y cabezaso, para decidir que hay penales (y cárceles y fosas y paredones), y quienes van parar allí y quienes mueren allí, y ser árbitro y juez, en el que no importa quienes juegan, porque no se trata de gente - piensa - eran figuras en un tablero, eran "animales con cola y cachos", eran cartas de póquer, eran figuras en la pantalla en un juego de muerte y sangre, eran frijolitos (y fusiles) para llenar el cartón de lotería y gritar "victoria" cuando tocara la muerte, eran el Mr Smith de una Matrix paranóica, eran todos uno mismo, un mismo enemigo, eran todos uno solo que se escondían en el niño, el bebé, en el vientre de una madre al que le arrancaron la vida, toda esa no era gente - piensa - Nebaj era un paisaje, un territorio, un tablero.

Habría que preguntarse qué piensa Nebaj cuando escucha el nombre de aquél que aún sonríe narcisista e irónico. No sabemos qué piensa Nebaj cuando ve al acusado. Al verlo en el banquillo quizás todavía tiembla, pero ahora de esperanza. Porque Nebaj, no fue un juego. Fue y sigue siendo gente.


http://www.flickr.com/photos/staceyholeman/1437453710/




Escena de la película Manderlay



Tomado de:
http://www.prensalibre.com/quiche/Rechazan-nueva-eleccion_0_764323607.html

miércoles, 20 de marzo de 2013

Día Internacional de la poesía 2013

Mañana 21 de marzo es el día internacional de la poesía.

Según la UNESCO, el principal objetivo es ayudar a sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Para celebrarlo aquí algunos videos de poetas guatemaltecos leyendo su obra.

Carolina Escobar Sarti



Rebeca Lane




jueves, 7 de febrero de 2013

Hubo una historia


Hubo una historia con tu cuerpo. Ahora lo recuerdo. Tenía algo que ver con ansias floreciendo y la alegría del amor que llega inesperada. Había una cama y un sofá y caricias en un jardín ajeno. Eras terrestre, aunque ya entonces lograbas caminar sin hundirte sobre la mar de mi desaliento. De haber sabido que no sabías nadar, no me hubiera sentido tan frágil ni tan feliz. 


martes, 22 de enero de 2013

Maldita abstinencia

Está bien
dejémonos de pajas
- no de los ejercicios manuales
por supuesto -

dejo de hablar de ausencias
de amor, de nostalgia

reconozco
en nombre del deseo
- y de Benedetti -
que la culpa es mía
porque no enamoro

- no es lo más sensato,
pero es lo que pide el cuerpo
urgencia pura -

lo hablamos desde el principio
me dirás
y eso también es cierto
que no había más contrato
que la sed de nuestros cuerpos.

Vaya, olvidémoslo
olvidemos toda palabra
que huela a sentimiento

está bien, empecemos de nuevo
-  maldita abstinencia -

ahora sí, lo digo sin rodeos:
¿cuando cojemos?




lunes, 21 de enero de 2013

Vuelvo

Vuelvo y no te encuentro. Había soñado tantas noches con vos. Me prohibiste enamorarme. Yo juré acatarlo como si algo así pudiera ser posible. Sin embargo, a la distancia, en las noches de autoexilio, me refugiaba en la ilusión de abrazar tu cuerpo, de jugar con el vello de tu pecho, de darte besos y más besos hasta que tu sabor se convirtiera en parte de mi boca. Volví y no estabas. Existes sí, pero no donde te pienso. Existes en alguna parte, pero no en este punto del tiempo y el espacio en que te necesito. No hay más una ilusión donde tu cuerpo pueda refugiarme. Tu ausencia no era el lugar, al que quería regresar.